Los inhibidores de HELZ, como Seliciclib y MG132, actúan sobre el ciclo celular y la degradación proteasómica, respectivamente, alterando la estabilidad y abundancia de las proteínas, lo que puede tener efectos secundarios sobre la función proteica y los mecanismos de regulación celular. Los inhibidores de la modificación del ADN y las histonas, como la 5-azacitidina y el vorinostat, pueden provocar cambios en la expresión génica al alterar las marcas epigenéticas, lo que puede dar lugar a una síntesis proteica modificada. Su impacto es amplio e influye en numerosas proteínas y vías celulares. Los inhibidores de la cinasa, incluidos el LY294002, el galato de epigalocatequina y el SP600125, interrumpen vías reguladoras clave que pueden provocar cambios en la actividad y los niveles de muchas proteínas. En concreto, LY294002 y SP600125 se dirigen a las vías PI3K/Akt y JNK, respectivamente, que son cruciales para la supervivencia celular y la apoptosis.
La rapamicina, un inhibidor de mTOR, suprime específicamente el complejo mTORC1, lo que provoca una disminución de la síntesis proteica y afecta a las proteínas implicadas en el crecimiento y el metabolismo. El bortezomib, otro inhibidor del proteasoma como el MG132, impide la descomposición de las proteínas, afectando así a las proteínas que regulan el ciclo celular y la apoptosis. Nutlin-3, al antagonizar MDM2, estabiliza y activa indirectamente p53, influyendo en las proteínas de la vía p53, que es fundamental en la respuesta celular al estrés y al daño del ADN.
Items 141 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|