La clase química de los inhibidores de iPLA2 del grupo VI comprende un conjunto diverso de compuestos que se dirigen selectivamente a la actividad enzimática de iPLA2 del grupo VI y la modulan, afectando a los procesos celulares asociados con el metabolismo lipídico y la señalización. Entre los inhibidores enumerados, el BEL 659 destaca por ser un inhibidor potente y selectivo que interfiere con el dominio catalítico de iPLA2 del grupo VI, deteniendo su actividad. Esta interrupción conduce a una menor producción de lisofosfolípidos y ácidos grasos libres, lo que influye en la remodelación de la membrana y las respuestas inflamatorias. BEL 306 y AACOCF3 también desempeñan papeles cruciales como inhibidores que interrumpen el metabolismo de los fosfolípidos, modulando la liberación de ácido araquidónico y la producción de eicosanoides. Estos compuestos ofrecen valiosos conocimientos sobre los intrincados mecanismos reguladores de la iPLA2 del grupo VI en los procesos celulares dependientes de lípidos, lo que los convierte en herramientas esenciales para los investigadores que estudian la inflamación y la señalización lipídica.
MJ33, otro inhibidor selectivo, se une al sitio catalítico de la iPLA2 del grupo VI, deteniendo la hidrólisis de los fosfolípidos. Al hacerlo, MJ33 interfiere en las vías de señalización de lípidos, afectando a procesos como la homeostasis de membrana y la inflamación. Estos inhibidores contribuyen colectivamente a nuestra comprensión de las funciones específicas y los mecanismos reguladores de iPLA2 del grupo VI. La lactona de bromoenol (BEL) actúa como inhibidor pan-iPLA2, incluida la iPLA2 del grupo VI, e interrumpe la liberación de ácido araquidónico, afectando a la producción de eicosanoides y a la señalización lipídica. Este compuesto ofrece una amplia perspectiva sobre las funciones de la iPLA2 del grupo VI en diversos contextos celulares. ARN14633, AACOCF2 y FKGK18l amplían aún más el repertorio de inhibidores de iPLA2 del grupo VI al dirigirse a la actividad catalítica de la enzima, modular las vías de señalización lipídica e influir en la homeostasis de la membrana y las respuestas inflamatorias. Estos compuestos ponen de relieve la exploración en curso de productos naturales como inhibidores potenciales con diversos mecanismos de acción. En resumen, la clase química de los inhibidores de iPLA2 del grupo VI abarca un espectro de compuestos que atacan selectivamente la actividad enzimática de esta isoforma, arrojando luz sobre las intrincadas redes reguladoras que rigen los procesos celulares dependientes de lípidos. Estos inhibidores proporcionan herramientas esenciales para los investigadores que pretenden diseccionar las funciones específicas de iPLA2 del grupo VI y sus contribuciones a la inflamación, la dinámica de membranas y las vías de señalización mediadas por lípidos.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
AACOCF3 | 149301-79-1 | sc-201412C sc-201412 sc-201412A | 5 mg 10 mg 50 mg | $90.00 $159.00 $486.00 | 10 | |
La AACOCF3, como iPLA2 del grupo VI, presenta interacciones distintivas con las membranas fosfolipídicas, promoviendo la hidrólisis de las cadenas de acilo graso. Su mecanismo único implica una vía independiente del calcio, lo que permite una rápida renovación del sustrato y la modulación de los perfiles lipídicos. La reactividad del compuesto como haluro ácido aumenta su capacidad para formar intermediarios estables, influyendo en la remodelación lipídica y la señalización celular. Esta especificidad en la interacción con el sustrato subraya su papel en la dinámica del metabolismo lipídico. | ||||||
HELSS (Haloenol lactone suicide substrate, BEL, Bromoenol lactone) | 88070-98-8 | sc-201418 sc-201418A | 5 mg 25 mg | $163.00 $609.00 | 8 | |
HELSS, una iPLA2 del grupo VI, se adhiere de forma única a las bicapas fosfolipídicas, facilitando la hidrólisis selectiva de las cadenas acilo. Su mecanismo opera a través de una ruta independiente del calcio, dando lugar a una rápida conversión del sustrato y a alteraciones significativas en la composición lipídica. El comportamiento del compuesto como haluro ácido permite la formación de intermediarios reactivos, que desempeñan un papel crucial en la remodelación lipídica y en las vías de señalización celular, lo que pone de relieve su intrincada implicación en el metabolismo lipídico. | ||||||
MAFP | 188404-10-6 | sc-203440 | 5 mg | $215.00 | 4 | |
La MAFP, clasificada como iPLA2 del grupo VI, muestra una afinidad distintiva por los fosfolípidos de membrana, promoviendo la escisión selectiva de ésteres de ácidos grasos. Su acción se caracteriza por una rápida tasa de recambio, impulsada por una especificidad de sustrato única que influye en la dinámica de los lípidos. Como haluro ácido, la MAFP genera especies electrófilas que pueden interactuar con diversas biomoléculas, modulando así las cascadas de señalización relacionadas con los lípidos y contribuyendo a la homeostasis celular a través de intrincadas vías bioquímicas. | ||||||
PACOCF3 | 141022-99-3 | sc-201414 sc-201414A | 10 mg 50 mg | $120.00 $450.00 | 2 | |
PACOCF3, una iPLA2 del grupo VI, demuestra una notable selectividad por sustratos fosfolípidos, facilitando la hidrólisis de cadenas de ácidos grasos con precisión. Su perfil cinético revela una rápida eficacia catalítica, influida por interacciones moleculares específicas que mejoran la unión del sustrato. Como haluro de ácido, PACOCF3 participa en reacciones electrofílicas, dando lugar a la formación de intermediarios reactivos que pueden alterar el metabolismo de los lípidos y afectar a las redes de señalización celular, influyendo así en la dinámica de la membrana. | ||||||
(S)-Bromoenol lactone | 478288-94-7 | sc-222281 sc-222281A sc-222281B sc-222281C | 500 µg 1 mg 5 mg 10 mg | $51.00 $92.00 $326.00 $561.00 | 1 | |
La (S)-bromoenol lactona, clasificada como iPLA2 del grupo VI, presenta una capacidad única para interactuar con las membranas fosfolipídicas, promoviendo la hidrólisis selectiva de las cadenas acilo. Su cinética de reacción se caracteriza por una rápida tasa de recambio, impulsada por interacciones de unión específicas que estabilizan el complejo enzima-sustrato. Como haluro ácido, participa en mecanismos de ataque nucleofílico, generando especies reactivas que pueden modular la composición lipídica e influir en las vías de señalización celular, afectando así a la integridad y función de las membranas. | ||||||
Pyrrophenone | 341973-06-6 | sc-296161 sc-296161A | 500 µg 1 mg | $190.00 $362.00 | 3 | |
La pirrofenona es un inhibidor de iPLA2 que modula la liberación de ácido araquidónico. Al dirigirse a la actividad enzimática del grupo VI iPLA2, la pirrofenona interfiere en la producción de lípidos bioactivos, influyendo en los procesos celulares asociados a la señalización lipídica. | ||||||
MJ33 | 1135306-36-3 | sc-221947 | 5 mg | $256.00 | 3 | |
El MJ33 es un inhibidor selectivo de la iPLA2, incluida la iPLA2 del grupo VI. Actúa uniéndose al sitio catalítico de la enzima, impidiendo la hidrólisis de los fosfolípidos. Esta inhibición interrumpe las vías de señalización lipídica reguladas por la iPLA2 del grupo VI, afectando a procesos como la homeostasis de la membrana y la inflamación. | ||||||
NDGA (Nordihydroguaiaretic acid) | 500-38-9 | sc-200487 sc-200487A sc-200487B | 1 g 5 g 25 g | $107.00 $376.00 $2147.00 | 3 | |
El ácido nordihidroguayarético (NDGA) es un producto natural con efectos inhibidores sobre la iPLA2. Aunque su efecto específico sobre la iPLA2 del grupo VI requiere más investigación, la interferencia del NDGA en el metabolismo de los fosfolípidos sugiere una posible modulación de los procesos celulares asociados a la iPLA2 del grupo VI, como la homeostasis de la membrana y las respuestas inflamatorias. |