Los inhibidores de GAGE3 comprenden una gama diversa de moléculas que, aunque no se dirigen directamente a GAGE3, tienen el potencial de influir en las vías celulares en las que GAGE3 podría desempeñar un papel. Como GAGE3 está asociado al comportamiento de las células tumorales, muchos de estos inhibidores son tradicionalmente reconocidos por sus propiedades anticancerígenas. Por ejemplo, el Paclitaxel, al estabilizar los microtúbulos, puede limitar la división celular, afectando así a la proliferación asociada a GAGE3. Del mismo modo, la Doxorrubicina se intercala con el ADN, lo que puede obstaculizar los procesos de replicación y transcripción, limitando potencialmente la expresión de GAGE3.
En el frente de la señalización, la inhibición de tirosina quinasas por Imatinib puede modificar las vías celulares, afectando a procesos en los que GAGE3 podría estar implicado. Además, compuestos como el Gefitinib y el Trastuzumab se dirigen a receptores específicos de factores de crecimiento, influyendo aún más en las redes de señalización potencialmente relacionadas con GAGE3. Compuestos como el bortezomib, un inhibidor del proteasoma, pueden alterar la degradación de proteínas en vías con las que interactúa GAGE3. El vemurafenib y el dasatinib, dirigidos contra quinasas específicas, pueden modificar directamente la señalización descendente posiblemente asociada a GAGE3.
VER TAMBIÉN ....
Items 51 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|