Los Activadores de la BDH1 son un conjunto de compuestos que influyen en la actividad funcional de la BDH1, una enzima integrante del metabolismo de los cuerpos cetónicos, especialmente en la conversión de acetoacetato en beta-hidroxibutirato, una fuente de energía esencial durante los periodos de ayuno o de baja ingesta de hidratos de carbono. Sustratos directos y cofactores como el acetoacetato, el NADH y el NAD+ desempeñan un papel crucial en la potenciación de la actividad enzimática de la BDH1. El acetoacetato sirve como sustrato primario para la BDH1, facilitando la producción de beta-hidroxibutirato, mientras que el NADH y el NAD+ son cofactores vitales que apoyan los procesos de reducción y oxidación, respectivamente, dentro de la vía metabólica de la BDH1. Esta función enzimática es esencial para mantener el equilibrio energético y la utilización eficiente de los cuerpos cetónicos, especialmente en condiciones en las que la disponibilidad de glucosa es limitada.
Además, compuestos como el sulforafano, el resveratrol y la curcumina contribuyen indirectamente a la activación de la BDH1 modulando las respuestas antioxidantes celulares y diversas vías de señalización. Estos compuestos influyen en los procesos metabólicos y en la gestión del estrés oxidativo, que son relevantes para el papel de la BDH1 en el metabolismo energético. El ácido alfa-lipoico, un antioxidante, favorece la actividad de la BDH1 manteniendo estados redox celulares óptimos, esenciales para el funcionamiento de las enzimas implicadas en el metabolismo energético. El galato de epigalocatequina, un inhibidor de la cinasa, y la berberina, conocida por sus beneficios metabólicos, pueden influir en la actividad de la BDH1 al afectar a las vías relacionadas con la utilización de la energía y el metabolismo de los cuerpos cetónicos. El ácido hidroxicítrico y la coenzima Q10 también desempeñan un papel en la mejora indirecta de la actividad de la BDH1 a través de sus efectos sobre las vías metabólicas y la función mitocondrial, respectivamente. El Sulfato de Zinc, como oligoelemento, favorece la función y estabilidad de las enzimas, contribuyendo a un metabolismo eficiente de los cuerpos cetónicos. Estos Activadores de BDH1, a través de sus diversos mecanismos, facilitan el papel crucial de BDH1 en la homeostasis energética, subrayando su importancia en los procesos metabólicos y el mantenimiento de la salud.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
NADH disodium salt | 606-68-8 | sc-205762 sc-205762A | 500 mg 1 g | $89.00 $127.00 | 3 | |
El NADH actúa como cofactor de la BDH1, potenciando directamente su actividad enzimática en la reducción del acetoacetato a beta-hidroxibutirato, importante en vías metabólicas como la cetogénesis. | ||||||
NAD+, Free Acid | 53-84-9 | sc-208084B sc-208084 sc-208084A sc-208084C sc-208084D sc-208084E sc-208084F | 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g 1 kg 5 kg | $56.00 $186.00 $296.00 $655.00 $2550.00 $3500.00 $10500.00 | 4 | |
El NAD+, como cofactor, es esencial para la actividad catalítica de la BDH1, facilitando la oxidación de beta-hidroxibutirato a acetoacetato, un paso clave en el metabolismo energético y la utilización de cuerpos cetónicos. | ||||||
D,L-Sulforaphane | 4478-93-7 | sc-207495A sc-207495B sc-207495C sc-207495 sc-207495E sc-207495D | 5 mg 10 mg 25 mg 1 g 10 g 250 mg | $150.00 $286.00 $479.00 $1299.00 $8299.00 $915.00 | 22 | |
El sulforafano puede potenciar indirectamente la actividad de la BDH1 modulando las respuestas antioxidantes celulares, afectando potencialmente al papel de la BDH1 en los procesos metabólicos y la gestión del estrés oxidativo. | ||||||
Resveratrol | 501-36-0 | sc-200808 sc-200808A sc-200808B | 100 mg 500 mg 5 g | $60.00 $185.00 $365.00 | 64 | |
El resveratrol, a través de sus propiedades antioxidantes, podría potenciar indirectamente la actividad de la BDH1 al influir en las vías implicadas en el equilibrio metabólico y el estrés oxidativo, relevantes para la función de la BDH1 en el metabolismo energético. | ||||||
Curcumin | 458-37-7 | sc-200509 sc-200509A sc-200509B sc-200509C sc-200509D sc-200509F sc-200509E | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g 1 kg 2.5 kg | $36.00 $68.00 $107.00 $214.00 $234.00 $862.00 $1968.00 | 47 | |
La curcumina puede potenciar indirectamente la actividad de la BDH1 modulando diversas vías de señalización y factores de transcripción, lo que repercute en los procesos metabólicos y en el papel de la BDH1 en el metabolismo de los cuerpos cetónicos. | ||||||
α-Lipoic Acid | 1077-28-7 | sc-202032 sc-202032A sc-202032B sc-202032C sc-202032D | 5 g 10 g 250 g 500 g 1 kg | $68.00 $120.00 $208.00 $373.00 $702.00 | 3 | |
El ácido alfa-lipoico, un antioxidante, apoya indirectamente la actividad de la BDH1 manteniendo los estados redox celulares, esenciales para el funcionamiento óptimo de las enzimas implicadas en el metabolismo energético. | ||||||
(−)-Epigallocatechin Gallate | 989-51-5 | sc-200802 sc-200802A sc-200802B sc-200802C sc-200802D sc-200802E | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg 1 g 10 g | $42.00 $72.00 $124.00 $238.00 $520.00 $1234.00 | 11 | |
El galato de epigalocatequina, un inhibidor de la cinasa, puede activar indirectamente la BDH1 influyendo en las vías de señalización que afectan a las enzimas metabólicas, lo que repercute en el papel de la BDH1 en la utilización de los cuerpos cetónicos. | ||||||
Berberine | 2086-83-1 | sc-507337 | 250 mg | $90.00 | 1 | |
La berberina, utilizada a menudo por sus beneficios metabólicos, puede influir indirectamente en la actividad de la BDH1 modulando las vías metabólicas, lo que podría potenciar el papel de la BDH1 en la homeostasis energética. | ||||||
Coenzyme Q10 | 303-98-0 | sc-205262 sc-205262A | 1 g 5 g | $70.00 $180.00 | 1 | |
La coenzima Q10, implicada en el transporte de electrones, puede apoyar indirectamente la actividad de la BDH1 al influir en la función mitocondrial y el metabolismo energético, donde la BDH1 desempeña un papel clave. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | $47.00 | ||
El Sulfato de Zinc, como oligoelemento, puede potenciar indirectamente la actividad de la BDH1 favoreciendo la función y estabilidad de la enzima, crucial para un metabolismo eficiente de los cuerpos cetónicos. | ||||||