El receptor V1a de AVP, miembro de la familia de receptores de vasopresina, desempeña un papel crucial en la mediación de los efectos fisiológicos de la arginina vasopresina (AVP) en diversos tejidos y órganos. Funcionalmente, el receptor V1a de la AVP es un receptor acoplado a proteína G (GPCR) que se expresa principalmente en las células musculares lisas vasculares, donde regula el tono vascular y la presión arterial. La activación del receptor V1a de AVP inicia cascadas de señalización que culminan en vasoconstricción, lo que conduce a un aumento de la resistencia vascular periférica y a una elevación de la presión arterial. Además, el receptor V1a de la AVP también se expresa en el sistema nervioso central, donde modula los comportamientos sociales, la agresividad y las respuestas al estrés. A través de su papel en la mediación de los efectos de la AVP, el receptor V1a de la AVP contribuye a la regulación de la homeostasis cardiovascular y a la modulación de las respuestas conductuales a los estímulos sociales y ambientales.
La activación del receptor V1a de la AVP implica una serie de eventos de señalización iniciados tras la unión del ligando, que conducen a respuestas celulares posteriores. Tras la unión de AVP al receptor V1a de AVP, se producen cambios conformacionales en el receptor, lo que facilita el acoplamiento del receptor a proteínas G heterotriméricas. Esta interacción activa la proteína G, lo que provoca la disociación de la subunidad Gα de las subunidades Gβγ y la subsiguiente activación de las vías de señalización posteriores. La activación de la fosfolipasa C (PLC) por Gα inicia la hidrólisis del fosfatidilinositol 4,5-bifosfato (PIP2) en inositol trisfosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG). El IP3 desencadena la liberación de iones de calcio (Ca2+) de las reservas intracelulares, lo que provoca la contracción del músculo liso, mientras que el DAG activa la proteína cinasa C (PKC), que modula aún más las respuestas celulares. Además, las subunidades Gβγ pueden activar otras vías de señalización, como la vía de la proteína cinasa activada por mitógenos (MAPK), contribuyendo a los diversos efectos celulares mediados por el receptor V1a de AVP. La comprensión de los mecanismos subyacentes a la activación del receptor V1a de la AVP permite comprender mejor sus funciones fisiológicas y ofrece dianas para la intervención en afecciones asociadas a la desregulación de la señalización de la vasopresina.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Felypressin Acetate | 914453-97-7 | sc-497815 | 5 mg | $380.00 | ||
El acetato de felipresina actúa como agonista selectivo del receptor V1A de AVP, participando en interacciones moleculares específicas que estabilizan la activación del receptor. Su unión induce cambios conformacionales que mejoran el acoplamiento de la proteína G, dando lugar a distintas vías de señalización intracelular. La estructura única del compuesto facilita las interacciones con los lípidos de membrana, influyendo en la localización y actividad del receptor. Esta modulación de la dinámica de señalización desempeña un papel crucial en diversos procesos fisiológicos. | ||||||
Desmopressin | 16679-58-6 | sc-391126 | 1 mg | $135.00 | ||
La desmopresina, un análogo sintético de la AVP, imita la acción del ligando endógeno y activa directamente el receptor V1a de la AVP. Esta activación da lugar a la modulación de las respuestas celulares asociadas a las vías de señalización del Receptor V1a de la AVP. | ||||||
Lypressin | 50-57-7 | sc-279284 | 5 mg | $190.00 | ||
La lipresina, un análogo sintético de la vasopresina, activa directamente el Receptor V1a de AVP, iniciando eventos intracelulares que modulan los procesos celulares asociados con el receptor. La activación del Receptor V1a de AVP por la Lypressina refleja la acción del ligando endógeno. | ||||||
Vasopressin | 11000-17-2 | sc-356188 sc-356188A | 5 mg 25 mg | $255.00 $1020.00 | 1 | |
La vasopresina, una hormona endógena, activa directamente el receptor V1a de la AVP, influyendo en las vías de señalización descendentes. La unión de la vasopresina al receptor conduce a la modulación de los procesos celulares asociados a la activación del Receptor V1a de la AVP. | ||||||
Phorbol-12,13-dibutyrate | 37558-16-0 | sc-202285 | 1 mg | $122.00 | 3 | |
Un análogo del diacilglicerol (DAG) que activa la proteína cinasa C (PKC), influyendo en las vías vinculadas al receptor V1a de AVP. La activación de la PKC puede modular las cascadas de señalización descendentes, promoviendo indirectamente la actividad del Receptor V1a de AVP a través de vías mediadas por la PKC. | ||||||
Prostaglandin F2α | 551-11-1 | sc-203219 | 1 mg | $86.00 | 1 | |
Una prostaglandina endógena que puede activar la fosfolipasa C (PLC), influyendo indirectamente en el Receptor V1a de AVP. La activación de la PLC puede modular las cascadas de señalización descendentes, provocando alteraciones en los procesos celulares asociados a la activación del Receptor V1a de AVP. | ||||||
Thapsigargin | 67526-95-8 | sc-24017 sc-24017A | 1 mg 5 mg | $94.00 $349.00 | 114 | |
Es un inhibidor de la Ca2+-ATPasa del retículo sarco/endoplásmico (SERCA), que influye indirectamente en el receptor V1a de AVP. La inhibición de la SERCA provoca una alteración de la homeostasis del calcio, modulando potencialmente las respuestas celulares asociadas a la activación del Receptor V1a de la AVP. | ||||||
PD 98059 | 167869-21-8 | sc-3532 sc-3532A | 1 mg 5 mg | $39.00 $90.00 | 212 | |
Es un inhibidor selectivo de la proteína cinasa activada por mitógenos (MEK), que influye indirectamente en el receptor V1a de AVP. La inhibición de la MEK interrumpe la vía de señalización de la MAPK, modulando potencialmente las respuestas celulares asociadas a la activación del Receptor V1a de AVP. | ||||||
YM 254890 | 568580-02-9 | sc-507356 | 1 mg | $500.00 | ||
Un inhibidor de la proteína Gq que influye indirectamente en la señalización del receptor V1a de AVP. La inhibición de las proteínas Gq puede repercutir en las vías descendentes, lo que podría provocar alteraciones en los procesos celulares asociados a la activación del Receptor V1a de AVP. | ||||||