Date published: 2025-9-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Antibacterials 03

Santa Cruz Biotechnology now offers a broad range of antibacterials for use in various applications. Antibacterials, compounds that inhibit the growth of or kill bacteria, are crucial in scientific research for understanding bacterial physiology, genetics, and ecology. These compounds are indispensable tools in microbiology for investigating the mechanisms of bacterial resistance, the function of bacterial enzymes, and the impact of bacterial infections on host organisms. Researchers utilize antibacterials to study the structure and function of bacterial cell walls, membranes, and metabolic pathways, which can reveal targets for new antibacterial agents. In environmental science, antibacterials are used to monitor and control bacterial populations in natural and engineered ecosystems, such as soil, water, and wastewater treatment systems. They also play a significant role in agriculture, where they help manage bacterial diseases in plants and livestock, thereby improving food safety and agricultural productivity. Additionally, antibacterials are essential in biochemistry and molecular biology for developing assays to detect and quantify bacterial contamination in various samples. The broad applicability and importance of antibacterials in multiple scientific disciplines underscore their role in advancing research, improving environmental management, and enhancing agricultural practices. View detailed information on our available antibacterials by clicking on the product name.

Items 1 to 10 of 500 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

(isobutyrylamino)acetic acid

15926-18-8sc-351798
sc-351798A
1 g
5 g
$300.00
$1163.00
(0)

El ácido (isobutirilamino)acético muestra una reactividad distintiva como haluro ácido, caracterizada por su capacidad para formar enlaces amida estables mediante sustitución nucleofílica de acilo. La presencia del grupo isobutiril aumenta el impedimento estérico, lo que influye en la cinética de reacción y la selectividad en las reacciones de acoplamiento. Sus grupos funcionales polares facilitan las interacciones de solvatación, favoreciendo la solubilidad en diversos disolventes y afectando a su comportamiento en las vías sintéticas, lo que lo convierte en un intermediario versátil en síntesis orgánica.

Leucomycin A5

18361-45-0sc-362763
1 mg
$153.00
(0)

La leucomicina A5 exhibe un comportamiento distintivo como haluro ácido, marcado por su capacidad para participar en interacciones electrofílicas específicas debido a su conformación estructural única. Los átomos de halógeno del compuesto que retiran electrones influyen significativamente en su perfil de reactividad, facilitando reacciones rápidas de transferencia de acilo. Además, su impedimento estérico afecta a la cinética de reacción, permitiendo la selección de nucleófilos en entornos complejos, lo que posibilita estrategias sintéticas y estudios mecanísticos innovadores.

Leucomycin A4

18361-46-1sc-362762
sc-362762A
1 mg
5 mg
$334.00
$1170.00
(0)

La leucomicina A4 presenta propiedades intrigantes como haluro ácido, caracterizado por su compleja estereoquímica que promueve la reactividad selectiva con nucleófilos. La distribución electrónica única del compuesto aumenta su susceptibilidad al ataque nucleofílico, dando lugar a diversas vías de acilación. Además, sus regiones hidrófobas influyen en la solubilidad y el comportamiento de partición, mientras que los sustituyentes halógenos modulan su reactividad, permitiendo aplicaciones sintéticas y exploraciones mecanísticas a medida.

Ostreogrycin A

21411-53-0sc-202269
5 mg
$414.00
(1)

La ostreogricina A se distingue por su potente reactividad como haluro de ácido, participando en la sustitución nucleofílica del acilo con notable eficacia. Sus características estructurales únicas promueven interacciones selectivas con aminas y alcoholes, dando lugar a la formación de ésteres y amidas estables. La naturaleza electrófila del compuesto aumenta su reactividad, permitiendo una rápida transformación en diversas reacciones orgánicas. Además, sus características de solubilidad facilitan diversas vías sintéticas, convirtiéndolo en un reactivo versátil en síntesis química.

Clindamycin Hydrochloride

21462-39-5sc-200097
sc-200097A
20 mg
100 mg
$52.00
$187.00
7
(1)

El clorhidrato de clindamicina es un antibiótico semisintético caracterizado por su capacidad única de inhibir la síntesis proteica bacteriana. Se une específicamente a la subunidad ribosómica 50S, interrumpiendo la formación de enlaces peptídicos y deteniendo la traducción. Este compuesto presenta una gran afinidad por determinados ribosomas bacterianos, lo que le confiere una toxicidad selectiva. Sus propiedades lipofílicas mejoran la penetración celular, mientras que su estabilidad en entornos ácidos permite una interacción eficaz con los sitios diana, lo que lo convierte en un objeto de interés en los estudios de la dinámica ribosomal.

7-Aminodesacetoxycephalosporanic Acid

22252-43-3sc-207152
sc-207152A
50 mg
500 mg
$60.00
$200.00
(0)

El ácido 7-aminodesacetoxiefalosporánico presenta una reactividad notable debido a su estructura lactámica única, que permite el ataque nucleofílico en el carbono beta-lactámico. Esta característica le permite participar en reacciones de acilación, formando intermediarios estables. Su capacidad para formar enlaces de hidrógeno mejora la solubilidad en disolventes polares, mientras que su estereoquímica influye en la selectividad de las reacciones. El equilibrio dinámico del compuesto entre las formas tautoméricas contribuye aún más a su perfil de reactividad en las vías sintéticas.

Virginiamycin S1

23152-29-6sc-202384
sc-202384A
5 mg
25 mg
$372.00
$1250.00
(1)

La virginiamicina S1, como haluro ácido, muestra una reactividad intrigante derivada de su estructura macrólida única, que promueve interacciones electrostáticas específicas y flexibilidad conformacional. Esta diversidad estructural le permite participar en reacciones de acilación selectivas, influyendo en la cinética del ataque nucleofílico. Sus distintas regiones hidrofóbicas contribuyen a variados perfiles de solubilidad, lo que permite una reactividad a medida en diferentes entornos de disolventes y mejora su interacción con diversos sustratos.

Clindamycin Phosphate (U-28508E)

24729-96-2sc-200099
sc-200099A
20 mg
100 mg
$45.00
$167.00
1
(1)

El fosfato de clindamicina (U-28508E) demuestra una reactividad única como haluro de ácido, especialmente por su capacidad para las reacciones de acilación, que pueden conducir a la formación de diversos derivados de éster. Sus grupos funcionales polares facilitan fuertes interacciones dipolo-dipolo, mejorando la solubilidad en disolventes polares. Además, la conformación estructural del compuesto permite la unión selectiva con nucleófilos, lo que influye en las vías de reacción y la cinética en aplicaciones sintéticas.

Beauvericin

26048-05-5sc-280609
sc-280609A
1 mg
5 mg
$75.00
$210.00
6
(0)

La beauvericina, que actúa como haluro de ácido, presenta una notable reactividad gracias a su capacidad para participar en reacciones de transferencia de acilo con diversos nucleófilos. Su singular estructura cíclica aumenta el impedimento estérico, lo que puede modular las velocidades y vías de reacción. La pronunciada electrofilia del compuesto facilita los rápidos procesos de acilación, mientras que su naturaleza hidrófoba influye en la dinámica de solvatación, lo que en última instancia afecta a su reactividad y a sus perfiles de interacción en diversos entornos químicos.

Alternariol monomethyl ether

26894-49-5sc-206070
sc-206070A
1 mg
5 mg
$260.00
$610.00
1
(0)

El éter monometílico de alternariol es una micotoxina con interacciones moleculares intrigantes, en particular su capacidad para formar enlaces de hidrógeno con macromoléculas biológicas. Este compuesto presenta patrones de reactividad únicos, participando en reacciones de sustitución electrofílica que pueden influir en los procesos celulares. Su naturaleza hidrofóbica aumenta la permeabilidad de las membranas, lo que le permite comportarse de forma distinta en entornos lipídicos. Además, su conformación estructural contribuye a afinidades de unión específicas, lo que repercute en su actividad biológica.