La activación de la proteína 1110028C15Rik está mediada por una amplia gama de compuestos químicos que interactúan con vías de señalización celular específicas para mejorar la actividad funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, puede iniciar una cascada de acontecimientos que conducen a la activación de la PKA, que puede entonces dirigirse a la proteína 1110028C15Rik para su fosforilación si es susceptible de tales modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, la PMA funciona como un activador de la PKC y podría potenciar la actividad de la Proteína 1110028C15Rik promoviendo la fosforilación a través de mecanismos dependientes de la PKC. Los activadores de la 1110028C15Rik son un grupo diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de la 1110028C15Rik a través de diversos mecanismos de señalización celular. La forskolina, al aumentar los niveles de AMPc, activa la PKA, que puede fosforilar y, por tanto, activar la 1110028C15Rik. El galato de epigalocatequina contribuye a esta activación inhibiendo las cinasas que, de otro modo, podrían inhibir la 1110028C15Rik, lo que permitiría aumentar su actividad.
Del mismo modo, la PMA activa la PKC, que tiene un papel en la fosforilación de sustratos que podrían incluir 1110028C15Rik, contribuyendo así a su activación. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, podría estimular las quinasas dependientes del calcio que activan 1110028C15Rik. LY294002 y Wortmannin, al inhibir PI3K, y U0126 y SB203580, al inhibir MEK1/2 y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían impedir la fosforilación inhibitoria de 1110028C15Rik o de sus proteínas interactuantes, lo que conduciría a su activación a través de una dinámica de señalización alterada. Para potenciar aún más la actividad de 1110028C15Rik, existen compuestos como la esfingosina-1-fosfato y la tapsigargina, que manipulan la señalización lipídica y cálcica. Las acciones mediadas por el receptor de la esfingosina-1-fosfato podrían provocar cambios en la señalización que favorezcan la activación de la 1110028C15Rik, mientras que la alteración de las reservas de calcio en el retículo endoplásmico por parte delapsigargina podría activar las quinasas dependientes del calcio que actúan sobre la 1110028C15Rik.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Magnesium chloride | 7786-30-3 | sc-255260C sc-255260B sc-255260 sc-255260A | 10 g 25 g 100 g 500 g | $27.00 $34.00 $47.00 $123.00 | 2 | |
El cloruro de magnesio puede servir de cofactor para la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, potenciando así su actividad enzimática. La presencia de iones de magnesio es crucial para el correcto plegamiento y funcionamiento de muchas enzimas. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | $47.00 | ||
El cloruro de zinc puede actuar como un cofactor esencial para la activación de la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, ya que los iones de zinc participan directamente en la actividad catalítica de la enzima. | ||||||
Sodium phosphate | 7601-54-9 | sc-251041 sc-251041A | 25 g 500 g | $41.00 $46.00 | ||
El fosfato de sodio proporciona los grupos fosfato que son sustratos para la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, lo que permite su actividad fosfatasa, que es la hidrólisis de los grupos fosfato de diversos sustratos. | ||||||
Phytic acid solution | 83-86-3 | sc-205806 sc-205806A | 100 ml 500 ml | $148.00 $505.00 | ||
El inositol hexafosfato puede activar la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, al actuar como sustrato de la enzima, facilitando así su actividad fosfatasa. | ||||||
L-Phenylalanine | 63-91-2 | sc-394058 sc-394058A sc-394058B | 100 g 500 g 1 kg | $112.00 $457.00 $679.00 | 1 | |
La L-fenilalanina puede potenciar la actividad de la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, ya que se ha comprobado que ciertos aminoácidos estabilizan la conformación de la enzima y favorecen su actividad. | ||||||
L-Leucine | 61-90-5 | sc-364173 sc-364173A | 25 g 100 g | $21.00 $61.00 | ||
L-Leucina puede estimular la actividad de la fosfatasa alcalina 3, intestino, no requiere Mn, potencialmente mediante la inducción de cambios conformacionales que resultan en un estado activo de la enzima. | ||||||
L-Lysine | 56-87-1 | sc-207804 sc-207804A sc-207804B | 25 g 100 g 1 kg | $93.00 $258.00 $519.00 | ||
La L-lisina puede aumentar la actividad de la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, potencialmente al interactuar con el sitio activo de la enzima o con sitios alostéricos, promoviendo una conformación activa de la enzima. | ||||||
L-Arginine | 74-79-3 | sc-391657B sc-391657 sc-391657A sc-391657C sc-391657D | 5 g 25 g 100 g 500 g 1 kg | $20.00 $30.00 $60.00 $215.00 $345.00 | 2 | |
La L-arginina puede potenciar la actividad de la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, posiblemente sirviendo de estabilizador molecular o de activador alostérico que facilita la función de la enzima. | ||||||
L-Serine | 56-45-1 | sc-397670 sc-397670A sc-397670B sc-397670C sc-397670D | 1 g 100 g 1 kg 5 kg 10 kg | $20.00 $130.00 $535.00 $1200.00 $2000.00 | ||
La L-Serina puede servir como activador de la fosfatasa alcalina 3, intestino, que no requiere Mn, uniéndose a sitios específicos de la enzima y promoviendo una conformación que es más activa. | ||||||
L-Aspartic acid | 56-84-8 | sc-472377A sc-472377 sc-472377B | 25 g 100 g 500 g | $39.00 $32.00 $47.00 | ||
El ácido L-aspártico puede potenciar la actividad enzimática de la fosfatasa alcalina 3, intestinal, que no requiere Mn, al influir potencialmente en la estructura de la enzima y estabilizar la forma activa de la proteína. |