Los inhibidores de la ADH4 abarcan una amplia gama de clases estructurales y mecanismos, pero un tema común entre estos compuestos es su capacidad para inhibir competitivamente la acción enzimática. Por ejemplo, el 4-metilpirazol y el fomepizol compiten directamente con los sustratos nativos al unirse al sitio activo de la enzima, disminuyendo de forma efectiva la capacidad de la ADH4 para catalizar la conversión de alcoholes en aldehídos o cetonas. En esencia, estos inhibidores bloquean la enzima en una forma inactiva al bloquear su sitio activo, proporcionando así un mecanismo directo de inhibición. Otros como la Daidzina, la Quercetina y el Ácido Gálico emplean mecanismos similares.
Mientras que algunos compuestos inhiben directamente la ADH4, otros, como el disulfiram y la cianamida, actúan indirectamente afectando a otras enzimas de la vía metabólica del alcohol. Por ejemplo, inhiben la aldehído deshidrogenasa y contribuyen a la acumulación de acetaldehído, que a su vez puede inhibir la ADH4. Otra capa de complejidad la añaden compuestos como la naloxona y la indometacina, que pueden afectar indirectamente a la ADH4 a través de vías totalmente diferentes, como la señalización opioide y la síntesis de prostaglandinas. Estos compuestos subrayan la versatilidad de la inhibición de la ADH4, que va desde la competencia directa en el sitio activo hasta la interferencia indirecta a través de vías relacionadas.
Items 301 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|