La activación de la proteína 1110028C15Rik está mediada por una amplia gama de compuestos químicos que interactúan con vías de señalización celular específicas para mejorar la actividad funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, puede iniciar una cascada de acontecimientos que conducen a la activación de la PKA, que puede entonces dirigirse a la proteína 1110028C15Rik para su fosforilación si es susceptible de tales modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, la PMA funciona como un activador de la PKC y podría potenciar la actividad de la Proteína 1110028C15Rik promoviendo la fosforilación a través de mecanismos dependientes de la PKC. Los activadores de la 1110028C15Rik son un grupo diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de la 1110028C15Rik a través de diversos mecanismos de señalización celular. La forskolina, al aumentar los niveles de AMPc, activa la PKA, que puede fosforilar y, por tanto, activar la 1110028C15Rik. El galato de epigalocatequina contribuye a esta activación inhibiendo las cinasas que, de otro modo, podrían inhibir la 1110028C15Rik, lo que permitiría aumentar su actividad.
Del mismo modo, la PMA activa la PKC, que tiene un papel en la fosforilación de sustratos que podrían incluir 1110028C15Rik, contribuyendo así a su activación. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, podría estimular las quinasas dependientes del calcio que activan 1110028C15Rik. LY294002 y Wortmannin, al inhibir PI3K, y U0126 y SB203580, al inhibir MEK1/2 y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían impedir la fosforilación inhibitoria de 1110028C15Rik o de sus proteínas interactuantes, lo que conduciría a su activación a través de una dinámica de señalización alterada. Para potenciar aún más la actividad de 1110028C15Rik, existen compuestos como la esfingosina-1-fosfato y la tapsigargina, que manipulan la señalización lipídica y cálcica. Las acciones mediadas por el receptor de la esfingosina-1-fosfato podrían provocar cambios en la señalización que favorezcan la activación de la 1110028C15Rik, mientras que la alteración de las reservas de calcio en el retículo endoplásmico por parte delapsigargina podría activar las quinasas dependientes del calcio que actúan sobre la 1110028C15Rik.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Rolipram | 61413-54-5 | sc-3563 sc-3563A | 5 mg 50 mg | $75.00 $212.00 | 18 | |
Rolipram inhibe la fosfodiesterasa 4, impidiendo la degradación del AMPc, manteniendo así la activación de CREB y apoyando la actividad de RAI1 en las vías de señalización neuronal. | ||||||
Lithium | 7439-93-2 | sc-252954 | 50 g | $214.00 | ||
El cloruro de litio inhibe la glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK-3), que puede potenciar la actividad de la RAI1 al estabilizar proteínas y factores de transcripción que trabajan en cooperación con la RAI1 en el desarrollo y la plasticidad neuronales. | ||||||
BMS-708163 | 1146699-66-2 | sc-364444 sc-364444A | 10 mg 50 mg | $480.00 $1455.00 | 1 | |
El VU0361737 es un modulador alostérico positivo del receptor 4 del glutamato metabotrópico (mGluR4), lo que potencialmente potencia la actividad del RAI1 de forma indirecta al modular la transmisión glutamatérgica y la plasticidad sináptica en las que está implicado el RAI1. | ||||||
K-252a | 99533-80-9 | sc-200517 sc-200517B sc-200517A | 100 µg 500 µg 1 mg | $126.00 $210.00 $488.00 | 19 | |
El K252a es un inhibidor de la cinasa, en particular de los receptores de neurotrofinas, que podría conducir a un aumento de la actividad de la RAI1 al alterar las vías de señalización neurotrófica que se sabe que interactúan con la función de la RAI1 en el crecimiento y la diferenciación neuronales. | ||||||
(S)-3,5-DHPG | 162870-29-3 | sc-204256 sc-204256A | 5 mg 10 mg | $206.00 $346.00 | 2 | |
La dihidroxifenilglicina es un agonista de mGluR1 y mGluR5, que puede potenciar indirectamente la función del RAI1 modulando la neurotransmisión glutamatérgica, influyendo en el desarrollo neuronal y en la regulación del ritmo circadiano que implica al RAI1. | ||||||
Tianeptine | 66981-73-5 | sc-213044 sc-213044A | 10 mg 50 mg | $250.00 $422.00 | ||
La tianeptina modula la transmisión glutamatérgica, potenciando potencialmente la actividad de RAI1 al afectar a la plasticidad sináptica y la neurogénesis, procesos en los que RAI1 es un actor crítico. | ||||||
SB-216763 | 280744-09-4 | sc-200646 sc-200646A | 1 mg 5 mg | $70.00 $198.00 | 18 | |
El SB-216763 es un inhibidor de GSK-3 que puede conducir a la potenciación de la función de RAI1 mediante la estabilización de proteínas asociadas y factores de transcripción implicados en la plasticidad sináptica y el desarrollo neuronal junto con RAI1. | ||||||
Picrotoxin | 124-87-8 | sc-202765 sc-202765A sc-202765B | 1 g 5 g 25 g | $66.00 $280.00 $1300.00 | 11 | |
La microtoxina es un antagonista del receptor GABA que puede aumentar la excitabilidad neuronal, aumentando potencialmente la actividad del RAI1 al influir en las vías neurológicas en las que la inhibición GABAérgica disminuiría de otro modo la función del RAI1. | ||||||
6-Cyano-7-nitroquinoxaline-2,3-dione | 115066-14-3 | sc-505104 | 10 mg | $204.00 | 2 | |
El CNQX es un antagonista de los receptores AMPA/kainato, lo que podría dar lugar a una mayor función del RAI1 al modular la neurotransmisión excitatoria y la plasticidad sináptica en los circuitos neuronales influidos por el RAI1. |