Los activadores químicos de la TIN-Ag pueden inducir su actividad a través de diversos mecanismos moleculares. El cloruro cálcico, por ejemplo, desempeña un papel fundamental como cofactor de las metaloproteasas, que son enzimas que pueden escindir y activar la TIN-Ag mediante modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, el sulfato de zinc actúa como cofactor estructural de las metaloenzimas asociadas a la activación de la TIN-Ag. El ortovanadato de sodio promueve la activación de la TIN-Ag mediante la inhibición de las proteínas tirosina fosfatasas, lo que conduce a la potenciación de las vías de fosforilación de tirosina de las que forma parte la TIN-Ag. La forskolina estimula directamente la adenilil ciclasa, aumentando los niveles de AMP cíclico (AMPc) dentro de la célula y provocando la activación de la proteína cinasa A (PKA). La PKA puede entonces fosforilar y activar la TIN-Ag como parte de los procesos de señalización dependientes del AMPc. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa la proteína cinasa C (PKC), que a su vez fosforila sustratos dentro de las mismas vías de señalización que la TIN-Ag, lo que conduce a su activación.
La actividad de la TIN-Ag también está modulada por la ionomicina, que eleva las concentraciones de calcio intracelular y puede activar las quinasas dependientes del calcio que fosforilan la TIN-Ag. El AICAR activa la proteína cinasa activada por AMP (AMPK), lo que puede conducir a la fosforilación y posterior activación de la TIN-Ag como parte de la vía de señalización de la regulación energética. El ácido okadaico, al inhibir las proteínas fosfatasas PP1 y PP2A, mantiene las proteínas en un estado fosforilado, lo que podría conducir a la activación de la TIN-Ag a través de la fosforilación continua. La anisomicina estimula las proteínas quinasas activadas por el estrés, que son capaces de fosforilar la TIN-Ag, activándola como parte de la respuesta celular al estrés. El AMP cíclico dibutirílico (db-cAMP), como análogo del AMPc permeable a las células, activa la PKA que podría fosforilar y, por tanto, activar la TIN-Ag dentro de la vía del AMPc. El peróxido de hidrógeno, a través de la señalización inducida por el estrés oxidativo, puede activar quinasas que se dirigen a la TIN-Ag como sustrato. Por último, un donante de óxido nítrico como la S-Nitroso-N-acetilpenicilamina puede provocar la activación de la guanilato ciclasa soluble, aumentando así los niveles de GMPc y activando potencialmente las cinasas que fosforilan y activan la TIN-Ag.
VER TAMBIÉN ....
Items 21 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|