Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Prolactin Activadores

Entre los activadores comunes de la prolactina se encuentran, entre otros, la metoclopramida CAS 364-62-5, la risperidona CAS 106266-06-2, el haloperidol CAS 52-86-8, la clorpromazina CAS 50-53-3 y la (RS)-(±)-sulpirida CAS 15676-16-1.

La prolactina es una hormona peptídica secretada principalmente por la hipófisis anterior. Su principal función en los mamíferos está relacionada con la lactancia, ya que estimula las glándulas mamarias para que produzcan leche. Además, la prolactina desempeña otras funciones en el organismo, como el metabolismo, la regulación del sistema inmunitario y la osmorregulación. Los activadores de prolactina, como su nombre indica, son moléculas que pueden estimular o aumentar la liberación de prolactina de la hipófisis o potenciar su acción.

La secreción de prolactina está regulada por una delicada interacción de señales estimuladoras e inhibidoras. Entre los inhibidores naturales más destacados de la secreción de prolactina se encuentra la dopamina, un neurotransmisor que, al actuar sobre la hipófisis, disminuye la liberación de prolactina. Por el contrario, ciertos factores actúan para aumentar la secreción de prolactina. Los activadores de la prolactina pueden ser de origen endógeno o exógeno. Algunos factores endógenos son la hormona liberadora de tirotropina (TRH) y el péptido intestinal vasoactivo (VIP). Los activadores exógenos de la prolactina pueden ser determinados agentes o compuestos químicos que influyen en las vías reguladoras, ya sea directamente a nivel de la hipófisis o indirectamente a través de otros mecanismos. La acción directa o indirecta de estos activadores conduce a un aumento de la secreción o de la actividad de la prolactina. Su mecanismo de acción preciso puede ser muy variado: algunos actúan sobre los receptores, otros influyen en los sistemas de mensajería secundaria y otros alteran los procesos celulares que acaban influyendo en la dinámica de la prolactina. Entender los entresijos de estos activadores es crucial para comprender la regulación matizada de la prolactina en el organismo y sus diversas funciones fisiológicas.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Metoclopramide

364-62-5sc-358363
100 g
$465.00
1
(0)

Este compuesto se utiliza para tratar problemas gastrointestinales y actúa como antagonista de la dopamina, lo que provoca un aumento de los niveles de prolactina.

Risperidone

106266-06-2sc-204881
sc-204881A
sc-204881B
sc-204881C
10 mg
50 mg
1 g
5 g
$171.00
$705.00
$1000.00
$2000.00
1
(1)

Un agente antipsicótico atípico en investigación que puede aumentar los niveles de prolactina debido a su acción como antagonista de la dopamina.

Haloperidol

52-86-8sc-507512
5 g
$190.00
(0)

Fármaco antipsicótico típico que bloquea los receptores de dopamina, lo que puede aumentar la secreción de prolactina.

Chlorpromazine

50-53-3sc-357313
sc-357313A
5 g
25 g
$60.00
$108.00
21
(1)

Otro antipsicótico típico que, al antagonizar la dopamina, puede provocar hiperprolactinemia.

(RS)-(±)-Sulpiride

15676-16-1sc-205494
100 mg
$69.00
(0)

Principalmente un antipsicótico, este fármaco actúa como un antagonista selectivo de la dopamina D2, aumentando potencialmente los niveles de prolactina.

Buspirone hydrochloride

33386-08-2sc-202982
1 g
$92.00
(0)

Un ansiolítico que actúa como agonista de los receptores de serotonina, influyendo potencialmente en los niveles de prolactina.