Los inhibidores químicos de la Pex7p aprovechan varias vías bioquímicas para impedir su función. La triacsina C se dirige a la acil-CoA sintetasa de cadena larga, esencial para la producción de acil-CoA, reduciendo así la disponibilidad de sustrato para el metabolismo peroxisomal y afectando indirectamente a la actividad de la Pex7p. La perhexilina restringe el sistema carnitina palmitoiltransferasa, que transporta ácidos grasos de cadena larga a la mitocondria, lo que conduce a una acumulación intracelular de estos ácidos grasos que puede alterar los procesos peroxisomales en los que interviene la Pex7p. Del mismo modo, la tioridazina impide la captación de ácidos grasos de cadena larga en los peroxisomas, lo que podría alterar la composición de la matriz y afectar al funcionamiento óptimo de la maquinaria de importación de Pex7p. El ácido ginkgólico, por su parte, dificulta el proceso de SUMOilación. Esta modificación post-traduccional es vital para numerosas proteínas, y si esta modificación es crucial para la Pex7p o sus proteínas de carga, la inhibición por el Ácido Ginkgólico puede afectar al papel de la Pex7p en la importación de proteínas a los peroxisomas.
El Ebseleno y el Ácido Tetradeciltioacético ejercen su influencia modulando las respuestas al estrés oxidativo y las vías de β-oxidación, respectivamente, lo que puede provocar cambios en el entorno peroxisomal, afectando potencialmente a la funcionalidad de la Pex7p. Los agonistas PPAR, incluidos el clofibrato, el fenofibrato y el bezafibrato, promueven la proliferación peroxisomal. Este aumento de la biogénesis peroxisomal puede conducir a una sobrecarga de la capacidad de importación del orgánulo, lo que resulta en una acumulación que dificulta la capacidad de Pex7p para facilitar la importación de proteínas a los peroxisomas. La lovastatina, al inhibir la síntesis de colesterol, puede alterar las propiedades de la membrana peroxisomal, comprometiendo potencialmente la interacción de la Pex7p con la membrana peroxisomal y sus complejos de importación asociados. Por último, la leptomicina B, aunque es principalmente un inhibidor de la exportación nuclear, puede influir indirectamente en la Pex7p al afectar a la distribución celular y a los niveles de factores de transcripción, que son vitales para la expresión de proteínas peroxisomales, afectando así a la capacidad funcional de la Pex7p dentro del peroxisoma.
VER TAMBIÉN ....
Items 31 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|