VER TAMBIÉN ....
Items 11 to 19 of 19 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
PHCCC | sc-361292 sc-361292A | 10 mg 50 mg | $145.00 $615.00 | |||
El PHCCC actúa como modulador alostérico selectivo del receptor mGluR1a, distinguiéndose por su capacidad de inducir cambios conformacionales que potencian la actividad del receptor. Su perfil de unión único permite interacciones específicas con los dominios transmembrana del receptor, influyendo en las cascadas de señalización posteriores. Este compuesto muestra un impacto selectivo sobre el flujo de iones de calcio y el recambio de fosfoinositidos, lo que pone de relieve su papel en el ajuste de la transmisión sináptica y la excitabilidad neuronal. | ||||||
S-(+)-CBPG | sc-222268 sc-222268A | 1 mg 5 mg | $35.00 $133.00 | |||
El S-(+)-CBPG actúa como modulador selectivo del receptor mGluR1a, caracterizado por su capacidad para estabilizar conformaciones específicas del receptor. Este compuesto participa en interacciones de enlace de hidrógeno únicas dentro del bolsillo de unión del receptor, facilitando distintas vías de señalización. Su perfil cinético revela un rápido inicio de acción, influyendo en la dinámica del calcio intracelular y en el metabolismo de los fosfoinositidos, modulando así la plasticidad sináptica y la comunicación neuronal. | ||||||
(RS)-α-Methyl-3-carboxy-4-hydroxyphenylglycine | sc-222264 | 5 mg | $60.00 | |||
La (RS)-α-metil-3-carboxi-4-hidroxifenilglicina actúa como modulador selectivo del receptor mGluR1a, presentando propiedades alostéricas únicas que aumentan la sensibilidad del receptor. Sus características estructurales permiten interacciones electrostáticas específicas con residuos de aminoácidos clave, lo que influye en las cascadas de señalización posteriores. El compuesto demuestra una afinidad de unión distintiva, que conduce a una alteración de la cinética de desensibilización del receptor y a la modulación de la liberación de neurotransmisores, lo que repercute en la eficacia sináptica. | ||||||
(S)-4C3H-PG | 85148-82-9 | sc-203249 sc-203249A | 1 mg 5 mg | $30.00 $123.00 | ||
(S)-4C3H-PG es un modulador selectivo del receptor mGluR1a, caracterizado por su capacidad de estabilizar la conformación del receptor mediante interacciones únicas de enlace de hidrógeno. Este compuesto influye en el estado de activación del receptor, promoviendo distintas vías de señalización que afectan a los niveles de calcio intracelular. Su perfil cinético revela un rápido inicio de acción, con un notable impacto en la dinámica de reciclaje del receptor, lo que en última instancia determina la plasticidad sináptica y la comunicación neuronal. | ||||||
YM 202074 | 299900-84-8 | sc-361411 sc-361411A | 10 mg 50 mg | $169.00 $712.00 | ||
YM 202074 es un modulador selectivo del receptor mGluR1a, que se distingue por su capacidad única de participar en interacciones hidrofóbicas específicas que aumentan la afinidad del receptor. Este compuesto altera la dinámica alostérica del receptor, lo que conduce a la modulación de las cascadas de señalización descendentes. Su cinética de reacción indica un compromiso prolongado con el receptor, influyendo en los procesos de desensibilización y contribuyendo al ajuste fino de las respuestas sinápticas en los circuitos neuronales. | ||||||
ACPT-II | 195209-04-2 | sc-361100 sc-361100A | 10 mg 50 mg | $179.00 $739.00 | ||
El ACPT-II es un potente modulador del receptor mGluR1a, caracterizado por su capacidad para formar enlaces de hidrógeno estables que potencian la activación del receptor. Este compuesto influye de forma única en el paisaje conformacional del receptor, promoviendo distintas vías de señalización. Su perfil cinético revela rápidas tasas de unión y disociación, lo que permite un control temporal preciso de la actividad del receptor. Además, el ACPT-II presenta propiedades de solubilidad únicas que facilitan su interacción con las membranas lipídicas. | ||||||
(S)-HexylHIBO | 334887-48-8 | sc-203691 sc-203691A | 10 mg 50 mg | $169.00 $793.00 | ||
El (S)-HexilHIBO es un modulador selectivo del receptor mGluR1a que se distingue por su capacidad de participar en interacciones hidrofóbicas específicas que estabilizan las conformaciones del receptor. Este compuesto altera la dinámica alostérica del receptor, dando lugar a cascadas de señalización únicas. Su cinética de reacción demuestra una notable afinidad por el receptor, con una tasa equilibrada de asociación y disociación, lo que permite una modulación bien ajustada de la función del receptor. Además, las características distintivas de solubilidad del (S)-HexilHIBO aumentan su permeabilidad de membrana, influyendo en su biodisponibilidad e interacción con los entornos celulares. | ||||||
LY 456236 hydrochloride | 338736-46-2 | sc-203625 sc-203625A | 10 mg 50 mg | $115.00 $473.00 | ||
El clorhidrato de LY 456236 actúa como modulador selectivo del receptor mGluR1a, caracterizado por su capacidad de formar enlaces de hidrógeno únicos que influyen en la conformación del receptor. Este compuesto exhibe una modulación alostérica distintiva, alterando las vías de señalización del receptor. Su perfil cinético revela una rápida asociación con el receptor, unida a una tasa de disociación más lenta, lo que permite una participación sostenida del receptor. Además, las propiedades de solubilidad del clorhidrato de LY 456236 facilitan una interacción eficaz con las membranas lipídicas, potenciando su bioactividad global. | ||||||
A 841720 | 869802-58-4 | sc-203792 sc-203792A | 10 mg 50 mg | $172.00 $726.00 | ||
A 841720 funciona como modulador selectivo del receptor mGluR1a, distinguiéndose por su capacidad de participar en interacciones electrostáticas específicas que estabilizan la dinámica del receptor. Este compuesto presenta una cinética de unión única, caracterizada por una fase inicial de unión rápida seguida de una interacción prolongada, que potencia la activación del receptor. Su naturaleza lipofílica favorece la penetración efectiva en la membrana, influyendo en las cascadas de señalización posteriores y en los procesos de desensibilización del receptor. | ||||||