Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

LRIG3 Activadores

Los Activadores LRIG3 comunes incluyen, entre otros, el Dibutiril-CAMP CAS 16980-89-5, el Ácido Retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, el (-)-Epigalocatequina Galato CAS 989-51-5, el Litio CAS 7439-93-2 y la Forskolina CAS 66575-29-9.

La proteína LRIG3 forma parte de la familia LRIG, que se caracteriza por contener repeticiones ricas en leucina (LRR) y dominios similares a inmunoglobulinas (Ig), características que a menudo intervienen en las interacciones proteína-proteína y pueden desempeñar funciones en las vías de señalización. Para desarrollar activadores de LRIG3, sería esencial conocer a fondo la estructura y función de la proteína. En primer lugar, los investigadores tendrían que dilucidar el papel de la proteína en los procesos celulares y su interacción con otros componentes celulares. Podrían emplearse técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X o la criomicroscopía electrónica para determinar la estructura tridimensional de LRIG3 y descubrir posibles sitios de unión con moléculas activadoras. Junto a los estudios estructurales, los ensayos funcionales serían cruciales para comprender las consecuencias de la activación de LRIG3 dentro de las células, proporcionando una base de referencia con la que medir la actividad de posibles activadores.

Una vez identificados los posibles sitios de unión, la búsqueda de activadores de LRIG3 implicaría el cribado de bibliotecas de compuestos para encontrar moléculas que puedan unirse a LRIG3 y activarlo. Este proceso podría emplear ensayos de cribado de alto rendimiento para probar rápidamente miles de compuestos en busca de su capacidad para modular la actividad de la proteína. Los resultados de estos cribados representarían los candidatos iniciales a activadores de LRIG3 y se someterían a más pruebas y perfeccionamientos. Las etapas posteriores de optimización implicarían modificaciones químicas de estos resultados para mejorar su selectividad, potencia y absorción celular, asegurando que las moléculas son eficaces en la activación de LRIG3 en el contexto celular. Es probable que este proceso sea iterativo, y que cada ronda de modificaciones se base en estudios de relación estructura-actividad (SAR) que evalúen cómo los cambios en las estructuras de los compuestos afectan a su capacidad para activar LRIG3. En última instancia, el desarrollo de una clase de activadores de LRIG3 ampliaría el conjunto de herramientas moleculares disponibles para sondear el papel de esta proteína en los procesos celulares y podría proporcionar importantes conocimientos sobre la función de LRIG3 en el contexto biológico.

VER TAMBIÉN ....

Items 161 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación