Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

KCC1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de la KCC1 incluyen, entre otros, Furosemida CAS 54-31-9, Bumetanida (Ro 10-6338) CAS 28395-03-1, Hidroclorotiazida CAS 58-93-5, Valsartán CAS 137862-53-4 y Amilorida CAS 2609-46-3.

Los inhibidores de la KCC1, aunque no se dirigen directamente al cotransportador potasio-cloruro 1 (KCC1), engloban una variedad de compuestos que influyen principalmente en el transporte de iones y la homeostasis en entornos celulares. Esta clase incluye diversos grupos, como los diuréticos de asa, los diuréticos tiazídicos, los bloqueantes de los receptores de angiotensina II, los antagonistas de los receptores mineralocorticoides y los inhibidores del transporte de sodio-glucosa. El tema común a todos estos compuestos es su modulación indirecta de los equilibrios iónicos en el interior de las células, que puede afectar a la función de la KCC1. Por ejemplo, los diuréticos de asa como la furosemida y la torasemida actúan sobre los cotransportadores NKCC, lo que altera la dinámica del transporte de cloruro, estrechamente relacionada con la función de la KCC1 en el mantenimiento del equilibrio de cloruro y potasio. Los diuréticos tiazídicos como la Hidroclorotiazida afectan al transporte de cloruro de sodio, lo que puede influir indirectamente en las condiciones celulares gobernadas por la KCC1. Las variaciones en las estructuras y propiedades químicas dentro de esta clase son sustanciales, dados los diversos mecanismos a través de los cuales estos compuestos interactúan con los procesos de transporte de iones.

Compuestos como el Valsartán, miembro de la familia de los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II, y la Eplerenona o la Espironolactona, que son antagonistas de los receptores de mineralocorticoides, contribuyen a la modulación del transporte de iones y del equilibrio de fluidos en el interior de las células, influyendo en el paisaje iónico en el que opera la KCC1. Por otra parte, los inhibidores del transporte de sodio-glucosa, como la dapagliflozina, la canagliflozina y la empagliflozina, actúan inhibiendo las proteínas SGLT, afectando así al equilibrio de sodio, lo que a su vez puede influir en la actividad de la KCC1. Las diversas estructuras químicas de esta clase, que van desde complejos sistemas de anillos hasta moléculas lineales, reflejan la variedad de interacciones moleculares que establecen para influir en el transporte de iones. La especificidad y selectividad de estos compuestos para sus dianas primarias son un sello distintivo de su naturaleza química, aunque su impacto indirecto sobre la función de KCC1 es consecuencia de la naturaleza interconectada de los mecanismos celulares de transporte de iones. Esta clase química ejemplifica cómo las alteraciones en un aspecto de la homeostasis celular pueden afectar en cascada a sistemas de transporte relacionados, demostrando el intrincado equilibrio que se mantiene en los entornos celulares.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Empagliflozin

864070-44-0sc-482194
sc-482194A
sc-482194B
sc-482194C
1 g
5 g
10 g
100 g
$156.00
$312.00
$399.00
$1099.00
5
(0)

Inhibe los cotransportadores sodio-glucosa, influyendo potencialmente en KCC1 a través de cambios en el equilibrio iónico.

Torsemide

56211-40-6sc-213059
10 mg
$260.00
(0)

Un diurético de asa que afecte al transporte de iones podría afectar indirectamente a la función de KCC1.