Date published: 2025-9-27

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Cdc53 Activadores

Los activadores comunes de Cdc53 incluyen, entre otros, Palbociclib CAS 571190-30-2, Bortezomib CAS 179324-69-7, MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] CAS 133407-82-6, Inhibidor de la ubiquitina E1, PYR-41 CAS 418805-02-4 y Talidomida CAS 50-35-1.

Los activadores de Cdc53 abarcan un conjunto diverso de compuestos químicos que amplifican indirectamente la actividad funcional de Cdc53 a través de distintas vías de señalización y procesos celulares. El palbociclib, el MLN4924 y la apigenina, al modular el ciclo celular mediante la inhibición de las CDK o el proceso de neddilación, conducen a una mayor necesidad de actividad de ubiquitinación mediada por el complejo SCF de Cdc53. Por ejemplo, la inhibición de CDK4/6 de Palbociclib puede potenciar el papel de Cdc53 en la facilitación de la transición de fase G1-S mediante la estabilización del complejo SCF. Del mismo modo, MLN4924 impide la neddilación de Cdc53, potenciando así su actividad ubiquitina ligasa y promoviendo la degradación de la proteína. Los inhibidores del proteasoma como Bortezomib y MG132 contribuyen a aumentar la carga de proteínas ubiquitinadas, lo que requiere una mayor actividad de Cdc53 para mantener la proteostasis. Estos compuestos, al impedir la degradación de las proteínas poliubiquitinadas, refuerzan indirectamente la demanda de los procesos de ubiquitinación de Cdc53.

Por otra parte, compuestos como la Talidomida y sus derivados, la Lenalidomida y la Pomalidomida, influyen en la vía ubiquitina-proteasoma, lo que podría conducir a una potenciación indirecta de la actividad de Cdc53 al ajustar la especificidad y la actividad de degradación del complejo SCF. La avadomida, a través de su acción sobre el complejo de ubiquitina ligasa CRL4CRBN E3, también podría tener un efecto similar sobre Cdc53 alterando el panorama de la ubiquitinación. Compuestos como PYR-41 y Cloroquina, al inhibir la enzima activadora de la ubiquitina E1 y afectar a la actividad lisosomal respectivamente, crean un entorno celular que podría requerir una mayor actividad del complejo SCF que implica a Cdc53. Por último, la niclosamida, a través de su interrupción de los procesos energéticos celulares, podría presentar un escenario en el que el recambio de proteínas mediado por la ubiquitina es vital, potenciando así indirectamente el papel funcional de Cdc53 en las vías de ubiquitinación y degradación de proteínas. En conjunto, estos activadores, a través de su modulación específica de la progresión del ciclo celular, la proteostasis y las respuestas al estrés celular, potencian la actividad funcional de Cdc53, un componente crítico del complejo ubiquitina ligasa SCF, fundamental para el control del ciclo celular y la homeostasis proteica.

VER TAMBIÉN ....

Items 1911 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación