Date published: 2025-10-24

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

AKAP 13 Activadores

Activadores comunes de AKAP 13 incluyen, pero no se limitan a Forskolin CAS 66575-29-9, (-)-Epinefrina CAS 51-43-4, Clorhidrato de Isoproterenol CAS 51-30-9, Dopamina CAS 51-61-6 e Histamina, base libre CAS 51-45-6.

Los activadores de AKAP 13 abarcan una gama diversa de compuestos que funcionan principalmente modulando los niveles de AMPc en las células, lo que influye indirectamente en la actividad de AKAP 13. Compuestos como la forskolina, la (-)-epinefrina, el isoproterenol, la dopamina, la histamina, la base libre, la PGE2, la adenosina, el salbutamol, la terbutalina, el iloprost y el cilostazol contribuyen a aumentar la producción de AMPc, ya sea mediante la activación directa de la adenilato ciclasa o a través de la interacción con diversos receptores acoplados a proteínas G. El aumento resultante de los niveles de AMPc es fundamental para la activación de la AKAP 13. La elevación resultante de los niveles de AMPc es crítica para la activación de AKAP 13, ya que esta proteína está intrínsecamente implicada en las vías de señalización dependientes de AMPc. AKAP 13, conocida por anclar la proteína quinasa A (PKA) y regular su señalización, es así estimulada indirectamente por estos compuestos a través de su influencia en la vía del AMPc. Esta modulación del AMPc no sólo afecta a la actividad de la PKA, sino que también influye en el conjunto más amplio de cascadas de señalización en las que opera AKAP 13, lo que pone de relieve su papel en la coordinación de múltiples eventos de señalización.

Además, compuestos como el Rolipram y el Cilostazol, que inhiben las fosfodiesterasas 4 y 3 respectivamente, conducen a una acumulación de AMPc en las células. Este aumento de la concentración de AMPc potencia aún más la actividad de AKAP 13. Al mantener elevados los niveles de AMPc, estos inhibidores potencian el papel de AKAP 13 en la organización y facilitación de las respuestas mediadas por AMPc, asegurando una señalización eficiente y selectiva. El efecto acumulativo de estos activadores pone de manifiesto el papel central de AKAP 13 en la mediación y modulación de los procesos celulares dependientes del AMPc. A través de estos mecanismos diversos pero interconectados, los activadores de AKAP 13 subrayan la función esencial de la proteína en la coordinación de las respuestas celulares a diversos estímulos, lo que afecta fundamentalmente a la señalización y la homeostasis celulares.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Cilostazol

73963-72-1sc-201182
sc-201182A
10 mg
50 mg
$107.00
$316.00
3
(1)

El cilostazol inhibe la fosfodiesterasa 3, lo que provoca un aumento de los niveles de AMPc. Los niveles elevados de AMPc estimulan indirectamente la actividad de AKAP 13, dado el papel de AKAP 13 en los procesos de señalización dependientes de AMPc.