Date published: 2025-9-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Arsenobetaine (CAS 64436-13-1)

4.0(1)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
2-(Trimethylarsonio)acetate
Solicitud:
Arsenobetaine es una sustancia química utilizada para estudiar el arsénico en la investigación proteómica
Número de CAS:
64436-13-1
Pureza:
≥95%
Peso Molecular:
178.06
Fórmula Molecular:
C5H11AsO2
Información suplementaria:
Está clasificada como Mercancía peligrosa para el transporte y puede estar sujeta a gastos de envío adicionales.
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

En investigaciones científicas, la presencia de arsenobetaine en la vida marina se utiliza para explorar los mayores impactos de los compuestos de arsénico que son tóxicos. La investigación que involucra a arsenobetaine también abarca el examen de cómo el arsénico se acumula en organismos acuáticos y sus vías de transporte y metabolismo posteriores. Además, los estudios que involucran a arsenobetaine contribuyen a comprender la trayectoria ambiental del arsénico en los ecosistemas marinos. Arsenobetaine se une a proteínas y ácidos nucleicos celulares, así como a formar potencialmente complejos con grupos sulfhidrilo en proteínas.


Arsenobetaine (CAS 64436-13-1) Referencias

  1. Degradación bacteriana de la arsenobetaína mediante dimetilarsinoilacetato.  |  Jenkins, RO., et al. 2003. Arch Microbiol. 180: 142-50. PMID: 12827219
  2. Arsenobetaína en el salmón del Atlántico (Salmo salar L.): influencia de la adaptación al agua de mar.  |  Amlund, H. and Berntssen, MH. 2004. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. 138: 507-14. PMID: 15536058
  3. Retención celular, toxicidad y potencial carcinogénico del arsénico marino. I. Falta de citotoxicidad y actividad transformadora de la arsenobetaína en la línea celular BALB/3T3.  |  Sabbioni, E., et al. 1991. Carcinogenesis. 12: 1287-91. PMID: 2070494
  4. Los seres humanos parecen producir arsenobetaína y dimetilarsinato tras una dosis en bolo de marisco.  |  Molin, M., et al. 2012. Environ Res. 112: 28-39. PMID: 22137101
  5. Contribución comparativa de la transferencia trófica y la biotransformación en la bioacumulación de arsenobetaína en dos peces marinos.  |  Zhang, W., et al. 2016. Aquat Toxicol. 179: 65-71. PMID: 27584085
  6. La arsenobetaína: un organoarsénico de importancia ecofisiológica confiere citoprotección contra el estrés osmótico y las temperaturas extremas de crecimiento.  |  Hoffmann, T., et al. 2018. Environ Microbiol. 20: 305-323. PMID: 29159878
  7. Arsenobetaína en agua de mar: Depth Profiles from Selected Sites in the North Atlantic.  |  Glabonjat, RA., et al. 2018. Environ Sci Technol. 52: 522-530. PMID: 29232115
  8. Identificación de especies de peces comestibles del Ártico para pruebas de contaminantes antropogénicos mediante geografía y genética.  |  Walker, VK., et al. 2020. Foods. 9: PMID: 33302601
  9. Biodegradación de arsenobetaína a arsénico inorgánico regulada por microorganismos y metabolitos específicos en ratones.  |  Ye, Z., et al. 2022. Toxicology. 475: 153238. PMID: 35718002
  10. Genes clave para la síntesis de arsenobetaína en el medaka marino (Oryzias melastigma) mediante transcriptómica.  |  Ye, Z., et al. 2022. Aquat Toxicol. 253: 106349. PMID: 36395554
  11. Biotransformación significativa de arsenobetaína en arsénico inorgánico en ratones.  |  Zhang, J., et al. 2023. Toxics. 11: PMID: 36850967
  12. Metabolismo de la arsenobetaína en ratones, ratas y conejos.  |  Vahter, M., et al. 1983. Sci Total Environ. 30: 197-211. PMID: 6648507
  13. La arsenobetaína no es un metabolito importante del gas arsina en la rata.  |  Buchet, JP., et al. 1998. Arch Toxicol. 72: 706-10. PMID: 9879808

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Arsenobetaine, 50 mg

sc-227279
50 mg
$440.00