El anticuerpo contra la mucina 16 (X325) es un anticuerpo monoclonal IgG1 de ratón que detecta la mucina 16 en muestras humanas mediante aplicaciones como el western blotting (WB), la inmunofluorescencia (IF), la inmunohistoquímica con secciones incluidas en parafina (IHCP) y el ensayo inmunoenzimático (ELISA). La mucina 16, también conocida como CA125, es una glicoproteína de alto peso molecular codificada por el gen MUC16, que desempeña un papel crítico en la protección y el mantenimiento del revestimiento epitelial, especialmente en el cáncer de ovario. La mucina 16 consta de tres dominios distintos: un dominio carboxi terminal, un dominio extracelular y un dominio amino terminal, que contribuyen a su función como antígeno asociado a tumores. El dominio extracelular facilita las interacciones con otras células y con la matriz extracelular, influyendo en los procesos de señalización y adhesión celular. La mucina 16 se expresa predominantemente en las superficies de las células epiteliales y se secreta en los fluidos corporales, por lo que sirve como biomarcador para controlar la progresión del cáncer epitelial de ovario. La naturaleza hidrofílica y la asociación con la membrana de la mucina 16 sugieren su implicación en diversos procesos fisiológicos, como la modulación de la respuesta inmunitaria y la comunicación celular, lo que convierte a la mucina 16 en una diana importante para aplicaciones tanto diagnósticas como terapéuticas en oncología.
Para uso exclusivo en Investigación No está diseñado para para Diagnóstico ó Terapia.
Alexa Fluor® es una marca registrada de Molecular Probes Inc., OR., USA
REIVEW LI-COR® y Odyssey® son marcas registradas de LI-COR Biosciences.
Mucin 16/MUC16 Anticuerpo (X325) Referencias:
- Control del CA-125 en el cáncer de ovario: respuestas de la encuesta a pacientes sobre los resultados del ensayo de vigilancia del CA-125 del MRC/EORTC. | Markman, M., et al. 2010. Oncology. 78: 1-2. PMID: 20215782
- La señalización de mesotelina/mucina 16 en fibroblastos portales activados regula la fibrosis hepática colestásica. | Koyama, Y., et al. 2017. J Clin Invest. 127: 1254-1270. PMID: 28287406
- Efectos del CA125 en la inmunosupresión humoral. | Kline, JB. and Nicolaides, NC. 2017. Aging (Albany NY). 9: 2010-2011. PMID: 29016358
- Combinación de LMR preoperatoria y CA125 para la evaluación pronóstica del cáncer de ovario. | Tang, Y., et al. 2020. J Cancer. 11: 3165-3171. PMID: 32231720
- La mucina 16 promueve el desarrollo y la progresión del cáncer colorrectal mediante la activación de la Janus quinasa 2. | Liu, Z., et al. 2022. Dig Dis Sci. 67: 2195-2208. PMID: 33982216
- Control de los biomarcadores séricos HE4 y CA125 en mujeres con cáncer de ovario epitelial. | Samborski, A., et al. 2022. Tumour Biol. 44: 205-213. PMID: 36189508
- Las repeticiones recombinantes individuales de MUC16 muestran una unión variable a los anticuerpos CA125. | Wang, CW., et al. 2023. Cancer Biomark. 37: 85-94. PMID: 37248884
- Producción de CA125 con antígenos Tn utilizando un sistema de anclaje de glicosilfosfatidilinositol. | Tang, YH., et al. 2024. J Biochem. 176: 23-34. PMID: 38382634
- Correlación de la puntuación KELIM (constante K de tasa de eliminación de CA125) y la puntuación de quimiorrespuesta como predictores de quimiosensibilidad en pacientes con carcinoma ovárico avanzado. | Piedimonte, S., et al. 2024. Gynecol Oncol. 187: 92-97. PMID: 38735145
- Capacidad teranóstica de un anticuerpo dirigido a la mucina 16 para el cáncer de ovario. | Tan, KV. 2024. Radiol Imaging Cancer. 6: e249013. PMID: 38819265