Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

2′,7′-Dichlorofluorescein diacetate (CAS 2044-85-1)

4.0(2)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Ver las publicaciones del producto (19)

Nombres Alternativos:
Diacetyldichlorofluorescein; DCFDA
Solicitud:
2',7'-Dichlorofluorescein diacetate es una sonda fluorogénica ROS permeable a las células
Número de CAS:
2044-85-1
Pureza:
≥95%
Peso Molecular:
485.27
Fórmula Molecular:
C24H14Cl2O7
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

El diacetato de 2′,7′-diclorofluoresceína es un compuesto químico con diversas aplicaciones en investigación científica y laboratorio. Se deriva de la fluoresceína, un conocido colorante fluorescente utilizado para la visualización y la detección. El diacetato de 2′,7′-diclorofluoresceína, también conocido como DCFH-DA, posee propiedades únicas que lo hacen valioso en estudios experimentales. Es un compuesto permeable a las células que puede entrar libremente en las células vivas debido a su forma acetilada. Una vez dentro de las células, las esterasas celulares hidrolizan los grupos diacetato, liberando el compuesto no fluorescente DCFH (2′,7′-Diclorofluoresceína). El DCFH puede ser oxidado por especies reactivas de oxígeno (ROS) presentes en el entorno celular, dando lugar a la formación del compuesto altamente fluorescente 2′,7′-Diclorofluoresceína (DCF). Esta fluorescencia puede cuantificarse y controlarse mediante diversas técnicas, como la microscopía de fluorescencia, la citometría de flujo o la espectrofluorometría. La propiedad única de la DCFH-DA de detectar y medir los niveles intracelulares de ROS la ha convertido en una herramienta inestimable para estudiar el estrés oxidativo, la señalización redox y las respuestas antioxidantes celulares. Al visualizar y cuantificar la producción de ROS, los investigadores pueden comprender mejor el papel del estrés oxidativo en diversos procesos fisiológicos y patológicos. Además, el DCFH-DA se ha utilizado en diversas aplicaciones, como la evaluación de la viabilidad celular y el estudio del daño oxidativo celular. Su versatilidad se extiende a diferentes áreas de investigación, como la biología celular, la inmunología, la neurobiología y las ciencias medioambientales.


2′,7′-Dichlorofluorescein diacetate (CAS 2044-85-1) Referencias

  1. ¿Son las sinapsis objetivos de las nanopartículas?  |  Fedorovich, SV., et al. 2010. Biochem Soc Trans. 38: 536-8. PMID: 20298217
  2. Caracterización de cultivos primarios de fibroblastos asociados a colesteatoma.  |  Barbara, M., et al. 2012. Otol Neurotol. 33: 988-95. PMID: 22772001
  3. MicroRNAs y especies reactivas del oxígeno: ¿están en el mismo circuito regulador?  |  Jaksik, R., et al. 2014. Mutat Res Genet Toxicol Environ Mutagen. 764-765: 64-71. PMID: 24051449
  4. La hipoxia potencia la actividad antitumoral del dicloroacetato.  |  Kolesnik, DL., et al. 2014. Exp Oncol. 36: 231-5. PMID: 25537215
  5. El p-cresol libre altera la función de los neutrófilos en perros.  |  Bosco, AM., et al. 2016. Artif Organs. 40: 480-8. PMID: 26496142
  6. La sobrecarga de hierro polariza a los macrófagos hacia un fenotipo proinflamatorio a través de la vía ROS/acetil-p53.  |  Zhou, Y., et al. 2018. Cancer Med. 7: 4012-4022. PMID: 29989329
  7. Andrographis paniculata y sus diterpenoides bioactivos contra la inflamación y el estrés oxidativo en queratinocitos.  |  Mussard, E., et al. 2020. Antioxidants (Basel). 9: PMID: 32560449
  8. Efectos de la 4-hidroxialcón en el modelo de genotoxicidad inducida por cisplatino.  |  Nazari, A., et al. 2021. Toxicol Res (Camb). 10: 11-17. PMID: 33613968
  9. La N-acetilcisteína mejora el crecimiento celular en levaduras con deficiencia respiratoria.  |  Chapela, SP., et al. 2022. Braz J Microbiol. 53: 791-794. PMID: 35122656
  10. Evaluación de la toxicidad in vitro de extractos de Eucalyptus robusta Smith mediante bioreporte de células enteras.  |  Jin, N., et al. 2022. Ecotoxicol Environ Saf. 240: 113704. PMID: 35653968
  11. Actividad antimicrobiana impulsada por la luz visible y mecanismo del compuesto de óxido de grafeno/biVO4 reducido con polidopamina.  |  Li, B., et al. 2022. Int J Mol Sci. 23: PMID: 35887058
  12. La puerarina previene la autofagia de las células epiteliales renales inducida por cristales de oxalato cálcico mediante la activación de la vía de señalización mediada por SIRT1.  |  Jing, GH., et al. 2022. Urolithiasis. 50: 545-556. PMID: 35913552
  13. El diglucósido de pinoresinol mejora la lesión de los cardiomiocitos inducida por H/R mediante la regulación de miR-142-3p y HIF1AN.  |  Wei, Y., et al. 2022. J Biochem Mol Toxicol. 36: e23175. PMID: 35962614
  14. Un ensayo DCFH-DA basado en microplacas para la evaluación del estrés oxidativo en semen entero.  |  Benedetti, S., et al. 2022. Heliyon. 8: e10642. PMID: 36158085
  15. Efectos in vivo del cromo.  |  Witmer, C., et al. 1994. Environ Health Perspect. 102 Suppl 3: 169-76. PMID: 7843092

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

2′,7′-Dichlorofluorescein diacetate, 1 g

sc-209391
1 g
$138.00

2′,7′-Dichlorofluorescein diacetate, 5 g

sc-209391A
5 g
$559.00