Date published: 2025-11-15

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

ZNF776 Activadores

Los activadores comunes de ZNF776 incluyen, pero no se limitan a PMA CAS 16561-29-8, Forskolin CAS 66575-29-9, Ionomycin CAS 56092-82-1, Thapsigargin CAS 67526-95-8 y Calyculin A CAS 101932-71-2.

Los activadores químicos de ZNF776 incluyen una variedad de compuestos que influyen en su activación a través de distintas vías, principalmente modulando la actividad quinasa o alterando los estados de fosforilación. Se sabe que el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa enérgicamente la proteína cinasa C (PKC), que a su vez puede fosforilar el ZNF776, provocando su activación. Del mismo modo, la forskolina, al elevar los niveles intracelulares de AMPc, activa indirectamente la proteína cinasa A (PKA). La PKA se dirige entonces al ZNF776 para su fosforilación, lo que sirve de interruptor molecular para activar el ZNF776. La ionomycina facilita la afluencia de iones de calcio, activando así la quinasa dependiente de la calmodulina (CaMK). Una vez activa, la CaMK puede fosforilar el ZNF776, provocando su actividad funcional. Laapsigargina actúa a través de un mecanismo similar inhibiendo la Ca^2+-ATPasa del retículo sarco/endoplásmico (SERCA), lo que eleva el calcio citosólico y activa la CaMK que puede dirigirse al ZNF776.

Además, la caliculina A funciona como inhibidor de la fosfatasa, impidiendo la desfosforilación y manteniendo potencialmente al ZNF776 en un estado activado. La anisomicina es otro activador que inicia la activación de las proteínas quinasas activadas por el estrés (SAPK), que son capaces de fosforilar el ZNF776, potenciando así su actividad. La estaurosporina, aunque típicamente es un inhibidor de la cinasa, puede activar paradójicamente ciertas vías de la cinasa en condiciones específicas, dando lugar a la fosforilación y posterior activación de ZNF776. El análogo del AMPc Dibutiril-AMPc también activa la PKA, que a su vez puede dirigirse al ZNF776. El H-89, aunque es un conocido inhibidor de la PKA, puede tener efectos no deseados que den lugar a la activación de quinasas que fosforilen el ZNF776. El galato de epigalocatequina (EGCG) influye en varias vías de quinasas, que incluyen quinasas que pueden fosforilar ZNF776. El ácido ocadaico actúa inhibiendo las proteínas fosfatasas PP1 y PP2A, manteniendo así el ZNF776 en un estado fosforilado y activo. Por último, la bisindolilmaleimida I, comúnmente un inhibidor de la PKC, en determinadas condiciones, puede activar quinasas que a su vez activarían el ZNF776 mediante fosforilación. Estos activadores químicos encapsulan colectivamente las diversas vías a través de las cuales puede activarse el ZNF776, centrándose en la modulación de las actividades de las cinasas y fosfatasas que conducen a cambios en el estado de fosforilación.

VER TAMBIÉN ....

Items 931 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación