Los inhibidores químicos de VG5Q funcionan principalmente interrumpiendo las vías de señalización de la angiogénesis en las que se sabe que VG5Q desempeña un papel. El SU5416, como inhibidor selectivo de los receptores del VEGF, puede conducir a la inhibición funcional del VG5Q mediante el bloqueo de las mismas señales que facilitan la angiogénesis, un proceso crucial para la actividad del VG5Q. Del mismo modo, el sorafenib y el sunitinib, al dirigirse a múltiples proteínas tirosina cinasas, incluido el VEGFR, interrumpen las vías angiogénicas asociadas al VG5Q. Estos inhibidores se unen a los sitios activos de estos receptores, cerrando eficazmente la cascada de señalización que normalmente resultaría de la unión y activación del VEGF. El pazopanib, que también inhibe la actividad tirosina cinasa del VEGFR, sigue este mismo patrón inhibitorio, actuando para impedir que el VG5Q ejecute su función de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Además, el axitinib y el vandetanib inhiben selectivamente el VEGFR entre otros receptores. El bloqueo establecido por estas sustancias químicas deteriora la señalización necesaria para que el VG5Q funcione en la angiogénesis. El bevacizumab, aunque no es un inhibidor de moléculas pequeñas, se une al propio VEGF, impidiendo su interacción con el VEGFR y suprimiendo así indirectamente la actividad del VG5Q dentro de la vía angiogénica. El afatinib, que se une de forma irreversible a varios receptores tirosina quinasa, incluidos los que intervienen en la señalización del VEGF, garantiza una inhibición sostenida de la función del VG5Q. La inhibición de amplio espectro de la cinasa Regorafenib incluye las cinasas implicadas en la señalización angiogénica de VG5Q, y la inhibición de VEGFR y MET por Cabozantinib también conduce a una inhibición funcional de VG5Q. Por último, lenvatinib y nintedanib, que inhiben múltiples receptores tirosina cinasa, incluidos los VEGFR, corroboran aún más la inhibición funcional de VG5Q al cruzar e inhibir las vías de señalización esenciales para el papel de VG5Q en la angiogénesis.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib se dirige a múltiples proteínas tirosina quinasas, como el VEGFR, que intervienen en la angiogénesis. Al inhibir estos receptores, el sorafenib puede impedir las vías angiogénicas a las que está asociado el VG5Q, lo que conduce a la inhibición de las funciones proangiogénicas del VG5Q. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor de los receptores tirosina quinasas, incluidos los VEGFR, y al inhibir estos receptores, puede interrumpir la vía de la angiogénesis. Dado que el VG5Q está implicado en el desarrollo vascular, la inhibición de los VEGFR por el sunitinib también puede inhibir la función del VG5Q. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | $127.00 $178.00 | 2 | |
El pazopanib inhibe la actividad de la tirosina quinasa VEGFR, esencial para la angiogénesis. Al inhibir este receptor, el pazopanib puede inhibir indirectamente el VG5Q al frustrar las vías de señalización angiogénica en las que participa el VG5Q. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | $167.00 $1353.00 | ||
El vandetanib inhibe selectivamente el VEGFR, entre otros receptores. La inhibición del VEGFR puede a su vez inhibir funcionalmente al VG5Q al cortar las vías de señalización necesarias para el papel del VG5Q en el proceso angiogénico. | ||||||
Afatinib | 439081-18-2 | sc-364398 sc-364398A | 5 mg 10 mg | $112.00 $194.00 | 13 | |
El afatinib se une de forma irreversible a ciertas tirosina quinasas receptoras, entre ellas el VEGFR. Esta unión conduce a la inhibición funcional del VG5Q mediante el bloqueo de las vías de señalización angiogénica que éste favorece. | ||||||
Regorafenib | 755037-03-7 | sc-477163 sc-477163A | 25 mg 50 mg | $320.00 $430.00 | 3 | |
El regorafenib es un inhibidor multicinasa que actúa sobre los receptores tirosina quinasa angiogénicos, estromales y oncogénicos. Al bloquear estas vías, el regorafenib puede inhibir la función del VG5Q al interrumpir el proceso de angiogénesis en el que está implicado el VG5Q. | ||||||
XL-184 free base | 849217-68-1 | sc-364657 sc-364657A | 5 mg 10 mg | $92.00 $204.00 | 1 | |
El cabozantinib es un inhibidor de la tirosina quinasa dirigido contra los VEGFR y MET. La inhibición de estos receptores conduce a la inhibición funcional de la proteína VG5Q al impedir las vías que VG5Q utiliza para promover la angiogénesis. | ||||||
Lenvatinib | 417716-92-8 | sc-488530 sc-488530A sc-488530B | 5 mg 25 mg 100 mg | $178.00 $648.00 $1657.00 | 3 | |
El lenvatinib inhibe múltiples receptores tirosina quinasa, incluidos los VEGFR. Al inhibir estos receptores, inhibe funcionalmente el VG5Q al interrumpir su papel en las vías de señalización angiogénica, inhibiendo así la angiogénesis que el VG5Q puede promover. | ||||||
BIBF1120 | 656247-17-5 | sc-364433 sc-364433A | 5 mg 10 mg | $180.00 $315.00 | 2 | |
El nintedanib es un inhibidor de la tirosina cinasa que bloquea los VEGFR. La inhibición de estos receptores puede conducir a la inhibición funcional del VG5Q al impedir el proceso de angiogénesis, que es fundamental para la función del VG5Q. |