Date published: 2025-10-28

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

V1RD3 Inhibidores

Entre los inhibidores comunes de V1RD3 se incluyen, entre otros, Palbociclib CAS 571190-30-2, LY 294002 CAS 154447-36-6, Trametinib CAS 871700-17-3, Rapamicina CAS 53123-88-9 y U-0126 CAS 109511-58-2.

Los inhibidores de V1RD3 son un grupo diverso de compuestos químicos que interactúan con diversas vías de señalización celular para reducir indirectamente la actividad de V1RD3. Por ejemplo, Palbociclib, a través de su acción como inhibidor de CDK4/6, provoca la detención del ciclo celular en la fase G1, que es crucial para la función de V1RD3, lo que conduce a una reducción indirecta de su actividad. Del mismo modo, LY294002, un inhibidor de PI3K, interrumpe la vía PI3K/AKT, disminuyendo las señales descendentes que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia celular mediada por V1RD3, reduciendo efectivamente su actividad funcional. Trametinib y U0126, ambos dirigidos a la vía MAPK/ERK mediante la inhibición de MEK, comprometen el papel de V1RD3 en la transmisión de señales dentro de esta vía, atenuando así la actividad de la proteína. La rapamicina inhibe directamente la vía mTOR, en la que V1RD3 participa en la síntesis de proteínas y el crecimiento celular, por lo que disminuye su actividad. El erlotinib y el gefitinib, al inhibir el EGFR, bloquean un importante activador de V1RD3, lo que reduce indirectamente su actividad.

Siguiendo con el tema de la inhibición indirecta, la acción del sorafenib como inhibidor multicinasa afecta a las cinasas RAF, que se encuentran aguas arriba de V1RD3, lo que provoca una disminución de la actividad de V1RD3. Del mismo modo, la inhibición por Imatinib de las quinasas BCR-ABL, c-KIT y PDGFR también reduce la actividad de V1RD3 al bloquear estas quinasas moduladoras de V1RD3. La vía JNK, otra vía de señalización pertinente para la función de V1RD3, es el objetivo de SP600125, que inhibe JNK y, por tanto, disminuye indirectamente la actividad de V1RD3. Wortmannin, al igual que LY294002, es un potente inhibidor de PI3K que, al interrumpir la señalización de AKT, provoca una disminución de la actividad de V1RD3, dada la implicación de V1RD3 en esta vía. Por último, el sunitinib, que inhibe los receptores tirosina quinasas como el VEGFR y el PDGFR, reduce la actividad de V1RD3 al impedir las vías en las que participan estas quinasas. En conjunto, estos inhibidores utilizan una serie de mecanismos para interferir en las vías que regulan V1RD3, garantizando un enfoque integral para disminuir su actividad sin dirigirse directamente a la propia proteína.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Gefitinib

184475-35-2sc-202166
sc-202166A
sc-202166B
sc-202166C
100 mg
250 mg
1 g
5 g
$62.00
$112.00
$214.00
$342.00
74
(2)

Otro inhibidor del EGFR que bloquea la actividad tirosina cinasa del EGFR. Al inhibir la señalización del EGFR, el gefitinib disminuye indirectamente la actividad de V1RD3, que depende de señales posteriores al EGFR.

Sunitinib, Free Base

557795-19-4sc-396319
sc-396319A
500 mg
5 g
$150.00
$920.00
5
(0)

Un inhibidor de la tirosina quinasa receptora que se dirige contra el VEGFR, el PDGFR y otras quinasas. La actividad de V1RD3 está modulada por vías en las que intervienen estas quinasas, y el sunitinib puede disminuir la actividad de V1RD3 mediante su inhibición.