Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

UCH-L1 Inhibidores

Los inhibidores comunes de UCH-L1 incluyen, entre otros, el aldehído de ubiquitina, inhibidor de UCH-L1 CAS 668467-91-2, WP1130 CAS 856243-80-6, BML-282 y el ácido 3-amino-2-benzoil-6-oxo-6H,7H-tieno[2,3-b]piridina-5-carboxílico CAS 439946-22-2.

Los inhibidores de UCH-L1 representan una clase química diseñada específicamente para actuar sobre la enzima ubiquitina carboxil-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1), que desempeña un papel fundamental en la regulación del recambio y reciclaje de proteínas en las células. Estos inhibidores ejercen sus efectos uniéndose al sitio activo de la UCH-L1 y modulando su actividad enzimática. Al interferir en la hidrólisis de las cadenas de ubiquitina, los inhibidores de la UCH-L1 interrumpen el proceso normal de desubiquitinación de las proteínas, que es esencial para mantener la homeostasis celular. Las cadenas de ubiquitina sirven como etiquetas moleculares que marcan las proteínas para su degradación o las dirigen a compartimentos celulares específicos. La UCH-L1, como enzima deubiquitinadora, se encarga de eliminar las moléculas de ubiquitina de las proteínas diana. Los inhibidores de UCH-L1, a través de su unión a UCH-L1, inhiben su actividad enzimática, impidiendo así la eliminación de ubiquitina de las proteínas diana. Como resultado, las cadenas de ubiquitina permanecen persistentemente unidas a las proteínas, lo que provoca alteraciones en su destino dentro de la célula. Esta interferencia con la actividad de UCH-L1 tiene la capacidad de afectar profundamente a las vías de degradación de proteínas y a los procesos celulares, alterando el delicado equilibrio entre el recambio y el reciclaje de proteínas.

El desarrollo de inhibidores de UCH-L1 proporciona a los investigadores una valiosa herramienta para desentrañar los intrincados mecanismos de degradación de proteínas y comprender mejor el papel que desempeña UCH-L1 en diversas funciones celulares. Al dirigirse selectivamente a UCH-L1, estos inhibidores abren vías para explorar nuevas vías y funciones asociadas a esta enzima, ampliando nuestros conocimientos más allá de las vías establecidas de degradación de proteínas. La modulación de la actividad de UCH-L1 permite a los científicos profundizar en la dinámica celular y el recambio proteico, arrojando luz sobre la intrincada interacción entre estos procesos y la homeostasis celular. El estudio de los inhibidores de UCH-L1 ofrece valiosos conocimientos sobre la compleja maquinaria que subyace a la regulación de las proteínas en el interior de las células.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Ubiquitin Aldehyde

sc-4316
50 µg
$204.00
19
(0)

El aldehído de ubiquitina funciona como un potente inhibidor de la enzima deubiquitinadora UCH-L1, mostrando una capacidad única para formar enlaces covalentes con el sitio activo de la enzima. Esta interacción estabiliza un intermediario reactivo, bloqueando eficazmente el acceso al sustrato y alterando la dinámica conformacional de la enzima. La naturaleza electrofílica del compuesto aumenta su reactividad, lo que conduce a una modulación significativa de las vías de señalización de la ubiquitina, influyendo así en el recambio de proteínas y la homeostasis celular.

UCH-L1 Inhibitor Inhibidor

668467-91-2sc-356182
10 mg
$200.00
1
(1)

LDN-57444 es una pequeña molécula inhibidora que ha demostrado actuar específicamente sobre UCH-L1, inhibiendo su actividad enzimática y provocando la acumulación de proteínas ubiquitinadas.

WP1130

856243-80-6sc-364650
sc-364650A
10 mg
50 mg
$480.00
$1455.00
1
(0)

WP1130 es un inhibidor de molécula pequeña que se dirige a UCH-L1 y a otras enzimas deubiquitinadoras, lo que provoca la acumulación de proteínas ubiquitinadas y promueve la muerte celular.

BML-282

sc-397015
5 mg
$111.00
(0)

El BML-282 actúa como inhibidor selectivo de la UCH-L1, caracterizado por su capacidad para establecer interacciones no covalentes específicas con el sitio activo de la enzima. Este compuesto presenta una afinidad de unión única que altera la conformación estructural de la enzima, afectando a su eficacia catalítica. La presencia de grupos que retiran electrones aumenta su reactividad, facilitando distintos perfiles cinéticos en ensayos enzimáticos e influyendo en la dinámica de las vías ubiquitina-proteasoma.