Los activadores de TUSC3 son un conjunto diverso de compuestos químicos que amplifican indirectamente la actividad funcional de TUSC3 a través de diversos mecanismos bioquímicos. La actividad de TUSC3, una proteína conocida por su papel en la actividad tiol oxidorreductasa y la homeostasis de los iones metálicos en el retículo endoplásmico, se ve reforzada por la N-acetilcisteína, que aporta residuos de cisteína esenciales. Del mismo modo, la presencia de sulfato de zinc y de cloruro de magnesio refuerza la actividad metalofosfoesterasa de la TUSC3, aportando los iones Zn2+ y Mg2+ necesarios para sus funciones enzimáticas, respectivamente. El selenio, procedente del selenito sódico, contribuye a un entorno antioxidante, apoyando indirectamente el papel de la TUSC3 en las reacciones redox, mientras que el fosfato de piridoxal y el glutatión reducido aseguran un entorno celular equilibrado para el metabolismo de los aminoácidos y el mantenimiento del estado redox, crucial para la actividad de la TUSC3. El Cloruro de Manganeso(II) y el Sulfato de Cobre(II) proporcionan iones Mn2+ y Cu2+, que podrían actuar como cofactores para potenciar aún más la actividad fosfatasa de TUSC3 dentro de la célula.
Además, la actividad de TUSC3 está estrechamente relacionada con el estado redox celular y la disponibilidad de iones metálicos, y compuestos como el EDTA ajustan este equilibrio quelando el exceso de iones metálicos y evitando interacciones inhibidoras. Metabolitos celulares como el α-cetoglutarato también desempeñan un papel sutil al participar en procesos metabólicos que se cruzan con la vía de TUSC3, influyendo así indirectamente en su actividad. El ácido fólico sustenta las vías del metabolismo de un carbono que son fundamentales para la función de TUSC3, y la riboflavina, como precursor de FAD y FMN, ayuda a mantener un entorno redox óptimo. En conjunto, estos activadores mejoran la capacidad de TUSC3 para modular la actividad de la fosfatasa y mantener la homeostasis de los iones metálicos, asegurando su correcta función en el contexto celular.
VER TAMBIÉN ....
Items 21 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|