Los activadores químicos de Trav9n-3 son diversos y se dirigen a varios procesos celulares para lograr la activación de esta proteína. La forskolina, al activar la adenilil ciclasa, provoca un aumento de los niveles celulares de AMPc, un mensajero secundario que a su vez activa la proteína cinasa A (PKA). Se sabe que la PKA fosforila una serie de proteínas, lo que permite la activación de Trav9n-3 a través de la fosforilación dentro de su red de señalización. Del mismo modo, Dibutiril-cAMP, un análogo sintético de cAMP, estimula directamente PKA, fomentando un entorno propicio para la activación de Trav9n-3. Además, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) imita al diacilglicerol y activa enérgicamente la proteína cinasa C (PKC). La PKC participa en múltiples cascadas de señalización y puede activar Trav9n-3 por fosforilación. La anisomicina, a través de su papel en la activación de las proteínas quinasas activadas por el estrés, proporciona otra vía para la activación de Trav9n-3 a través de la fosforilación dentro de las vías de señalización de la respuesta al estrés.
Además, la concentración intracelular de iones de calcio es un regulador crítico de numerosas quinasas. La ionomicina facilita la afluencia de calcio, lo que activa las quinasas dependientes de calcio capaces de fosforilar y, por tanto, activar a Trav9n-3. El thapsigargin contribuye a este proceso. El Thapsigargin contribuye a este proceso inhibiendo la bomba SERCA, lo que conduce a un aumento de los niveles de calcio citosólico y a la subsiguiente activación de las quinasas que pueden actuar sobre Trav9n-3. Los inhibidores de la fosfatasa ácido okadaico y caliculina A impiden la desfosforilación de las proteínas, manteniendo Trav9n-3 en un estado fosforilado y activo mediante el bloqueo de la actividad de las proteínas fosfatasas 1 y 2A. La esfingosina-1-fosfato activa sus receptores específicos de la superficie celular que inician cascadas de señalización que culminan en la activación de Trav9n-3 a través de vías quinasas. La jasplakinolida, a través de su acción sobre la polimerización de la actina, puede desencadenar la activación de las quinasas asociadas al citoesqueleto, creando una cascada que conduce a la activación de Trav9n-3. La fusicoccina, al participar en las proteínas 14-3-3, puede potenciar el estado de activación de Trav9n-3 si se encuentra entre las proteínas efectoras asociadas a 14-3-3. Por último, el peróxido de hidrógeno actúa como mensajero intracelular para activar varias quinasas, que a su vez pueden activar a Trav9n-3 como parte de las vías de señalización redox. Cada una de estas sustancias químicas, a través de sus distintos mecanismos, garantiza la activación de Trav9n-3 mediante la modulación de vías de señalización o procesos celulares.
VER TAMBIÉN ....
Items 11 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Fusicoccin | 20108-30-9 | sc-200754 sc-200754A sc-200754B | 1 mg 5 mg 10 mg | $408.00 $2040.00 $4080.00 | 7 | |
Estabiliza la interacción entre las proteínas 14-3-3 y las proteínas efectoras fosforiladas, potenciando potencialmente el estado de activación de Trav9n-3 si forma parte de las proteínas de unión a 14-3-3. | ||||||
Hydrogen Peroxide | 7722-84-1 | sc-203336 sc-203336A sc-203336B | 100 ml 500 ml 3.8 L | $30.00 $60.00 $93.00 | 27 | |
Actúa como una molécula de señalización que puede conducir a la activación de varias quinasas, que pueden incluir vías que implican la fosforilación y activación de Trav9n-3. | ||||||