La clase química conocida como activadores de Tau comprende compuestos que pueden influir indirectamente en la regulación, fosforilación y agregación de la proteína Tau, asociada principalmente a trastornos neurodegenerativos. Muchos de estos compuestos ejercen sus efectos modulando procesos y vías celulares implicados en la patología de Tau. Por ejemplo, la curcumina y el galato de epigalocatequina (EGCG) son polifenoles conocidos por su capacidad para inhibir la agregación de Tau y promover la estabilidad de los microtúbulos, mitigando la neurodegeneración relacionada con Tau.
Otros compuestos como el litio y la rapamicina pueden afectar indirectamente a Tau al dirigirse a vías asociadas con la fosforilación y agregación de Tau. El litio puede modular GSK-3β, una enzima que fosforila Tau, mientras que la rapamicina activa la autofagia, lo que puede ayudar a eliminar los agregados de Tau. El selenito sódico, el Rolipram y la Withaferina A pueden influir en la hiperfosforilación de Tau actuando sobre las vías del estrés oxidativo, la inhibición de la PDE4 y la GSK-3β, respectivamente. La berberina es otro compuesto que puede reducir la hiperfosforilación y agregación de Tau a través de varios mecanismos. La N-acetil-L-cisteína (NAC) y la trehalosa modulan el estrés oxidativo y potencian la autofagia, afectando a la regulación de Tau y al aclaramiento de los agregados de Tau. El ácido valproico, un inhibidor de la HDAC, puede influir en la acetilación de Tau. Por último, el salubrinal puede afectar indirectamente a la fosforilación de Tau a través de las vías del estrés del retículo endoplásmico (RE). En general, la clase química de los activadores de Tau incluye diversos compuestos que pueden afectar indirectamente a Tau, ofreciendo vías para la investigación de los trastornos neurodegenerativos.
Items 121 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|