Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sodium Channel Protein Inhibidores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de la proteína del canal de sodio para su uso en diversas aplicaciones. Estos inhibidores son herramientas cruciales en el campo de la neurociencia y la electrofisiología, ya que bloquean selectivamente los canales de sodio, esenciales para la propagación de los potenciales de acción en las neuronas. Al inhibir estos canales, los investigadores pueden estudiar los mecanismos fundamentales de la transmisión de señales nerviosas y el papel de los canales de sodio en diversos procesos fisiológicos. Los inhibidores de la proteína del canal de sodio han sido fundamentales en el estudio de la función de los canales iónicos, ayudando a desentrañar complejas vías de señalización celular y contribuyendo a nuestra comprensión de la excitabilidad neuronal y la transmisión sináptica. Estos inhibidores también se utilizan en el desarrollo de biosensores y en el estudio de la relación estructura-función de los canales de sodio. Además, proporcionan información muy valiosa sobre las propiedades biofísicas de los canales iónicos, como los mecanismos de compuerta y la selectividad iónica. Como resultado, los Inhibidores de Proteínas de Canales de Sodio son indispensables en la investigación de laboratorio, facilitando la exploración de la excitabilidad celular, la transducción de señales y el desarrollo de nuevas tecnologías para el estudio de los canales iónicos. Consulte información detallada sobre nuestros Inhibidores de Proteínas del Canal de Sodio disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 20 of 25 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

5,5-Diphenylhydantoin sodium salt

630-93-3sc-214337
sc-214337A
25 g
100 g
$56.00
$128.00
2
(0)

La sal sódica de 5,5-difenilhidantoína modula las proteínas de los canales de sodio al unirse preferentemente a la conformación inactivada, prolongando así el periodo refractario. Este compuesto presenta interacciones estéricas únicas que aumentan su afinidad por dominios específicos del canal, lo que influye en la conductancia iónica y la dinámica de compuerta. Sus distintas propiedades electrónicas facilitan la transferencia de carga, influyendo en el flujo global de iones y contribuyendo a alterar la excitabilidad de las membranas celulares.

Proxymetacaine Hydrochloride

5875-06-9sc-205820
sc-205820A
100 mg
250 mg
$80.00
$167.00
(0)

El clorhidrato de proximetacaína interactúa con las proteínas del canal de sodio estabilizando el estado de inactivación, alterando eficazmente la cinética de recuperación del canal. Su estructura molecular única permite enlaces de hidrógeno específicos e interacciones hidrófobas con los residuos del canal, lo que influye en los mecanismos de compuerta. Las características electrónicas distintivas de este compuesto aumentan su capacidad para modular la permeabilidad iónica, afectando así al equilibrio iónico global y a la excitabilidad de las membranas neuronales.

Ambroxol hydrochloride

23828-92-4sc-200816
1 g
$54.00
(0)

El clorhidrato de ambroxol presenta una afinidad única por las proteínas de los canales de sodio, lo que facilita la modulación del flujo de iones mediante interacciones de unión específicas. Su arquitectura molecular promueve distintas interacciones electrostáticas con los dominios del canal, lo que influye en los umbrales de activación y en la cinética de inactivación. La capacidad de este compuesto para alterar los estados conformacionales del canal refuerza su papel en la regulación de la excitabilidad, influyendo en la dinámica de propagación del potencial de acción en los tejidos excitables.

Oxcarbazepine

28721-07-5sc-204826
10 mg
$158.00
(1)

La oxcarbazepina interactúa con las proteínas del canal de sodio mediante una unión selectiva, estabilizando conformaciones específicas que influyen en la permeabilidad iónica. Su estructura única permite intrincados enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas dentro del poro del canal, modulando los mecanismos de compuerta. Este compuesto presenta un perfil cinético distinto, que afecta a la velocidad de activación e inactivación del canal, alterando así la excitabilidad general de las membranas neuronales y repercutiendo en la eficacia de la transmisión de señales.

Propafenone Hydrochloride

34183-22-7sc-204863
sc-204863A
sc-204863B
sc-204863C
1 g
5 g
25 g
100 g
$21.00
$65.00
$194.00
$491.00
(1)

El clorhidrato de propafenona presenta una afinidad única por las proteínas de los canales de sodio, caracterizada por su capacidad para bloquear selectivamente el flujo de iones. Su estructura molecular facilita interacciones específicas con los sitios de unión del canal, dando lugar a estados conformacionales alterados que influyen en la conductancia iónica. El comportamiento cinético del compuesto se caracteriza por un rápido inicio de acción y un efecto prolongado sobre la inactivación del canal, lo que puede modificar significativamente las propiedades eléctricas de las membranas excitables, afectando a la excitabilidad celular.

Lamotrigine

84057-84-1sc-201079
sc-201079A
10 mg
50 mg
$118.00
$476.00
1
(1)

La lamotrigina interactúa con las proteínas de los canales de sodio a través de un mecanismo distinto que estabiliza el estado inactivado de los canales. Esta estabilización reduce la frecuencia de apertura del canal, modulando eficazmente la permeabilidad iónica. Su arquitectura molecular única permite una unión selectiva, influyendo en la cinética de recuperación e inactivación del canal. El resultado es una alteración matizada de la propagación del potencial de acción, que afecta a la excitabilidad general de los tejidos neuronales.

Rufinamide

106308-44-5sc-212794
10 mg
$156.00
(1)

La rufinamida presenta una interacción única con las proteínas de los canales de sodio al promover un cambio en la cinética de activación del canal. Se une preferentemente al estado inactivado, prolongando así la inactivación y reduciendo la excitabilidad. Esta modulación altera el tiempo de recuperación de los canales, provocando un impacto distintivo en los patrones de disparo neuronal. Sus características estructurales facilitan cambios conformacionales específicos, potenciando su papel en la dinámica de los canales y la regulación del flujo iónico.

Ibutilide Fumarate

122647-32-9sc-211627
10 mg
$250.00
(0)

El fumarato de ibutilida interactúa de forma única con las proteínas del canal de sodio estabilizando el estado inactivado, lo que influye en la activación dependiente de voltaje del canal. Este compuesto presenta un perfil cinético distinto, caracterizado por una recuperación más lenta de la inactivación, lo que afecta a la excitabilidad general de los tejidos excitables. Su estructura molecular permite interacciones de unión específicas que modulan la permeabilidad iónica, alterando en última instancia la dinámica de propagación del potencial de acción.

(S)-Propafenone

107381-32-8sc-208375
5 mg
$360.00
(0)

La (S)-Propafenona muestra una afinidad única por las proteínas del canal de sodio, uniéndose selectivamente a los estados abierto e inactivado del canal. Esta interacción altera la cinética de compuerta, lo que produce un efecto pronunciado en el flujo de iones. Su estereoquímica contribuye a distintos cambios conformacionales dentro del canal, aumentando su capacidad para modular los umbrales de despolarización. Las regiones hidrófobas del compuesto facilitan las interacciones con las membranas lipídicas, lo que influye en el comportamiento y la excitabilidad del canal en diversos entornos celulares.

Lorcainide HCl

58934-46-6sc-391023
sc-391023A
5 mg
25 mg
$94.00
$255.00
(0)

La lorcainida HCl interactúa con las proteínas de los canales de sodio estabilizando el estado inactivado, prolongando eficazmente el periodo refractario. Su estructura única permite enlaces de hidrógeno específicos e interacciones hidrofóbicas, que influyen en la dinámica del canal y en la permeabilidad de los iones. La capacidad del compuesto para alterar el umbral de activación está vinculada a su perfil cinético, lo que da lugar a una modulación matizada de la actividad eléctrica a través de las membranas excitables. Este comportamiento subraya su papel en la configuración de la excitabilidad celular.