Date published: 2025-9-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

SK Activadores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de activadores SK para su uso en diversas aplicaciones. Los activadores SK, o activadores de la quinasa Src, son una categoría importante de productos químicos utilizados ampliamente en la investigación bioquímica y de biología molecular. Se sabe que estos compuestos potencian la actividad de las quinasas de la familia Src, que desempeñan funciones críticas en la regulación de diversos procesos celulares, como el crecimiento, la diferenciación y la transducción de señales. En la investigación científica, los activadores SK son herramientas inestimables para estudiar las vías de señalización y los mecanismos que sustentan estas actividades celulares. Los investigadores utilizan estos activadores para estudiar los papeles funcionales de las quinasas Src en diversos contextos, como la adhesión celular, la migración y la invasión. Además, los activadores SK se emplean en ensayos de cribado de alto rendimiento para identificar moduladores potenciales de la actividad de la quinasa Src, ayudando así a comprender redes de señalización complejas. La manipulación precisa de la actividad de la quinasa Src mediante estos activadores permite condiciones experimentales controladas, proporcionando a los investigadores los medios para diseccionar intrincados procesos e interacciones biológicos. Al ofrecer una amplia gama de activadores SK, Santa Cruz Biotechnology apoya a la comunidad científica en el avance del conocimiento en biología celular, transducción de señales y campos relacionados. Para obtener información detallada sobre los activadores SK disponibles, haga clic en el nombre del producto.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

1-EBIO

10045-45-1sc-201695
sc-201695A
10 mg
50 mg
$87.00
$325.00
1
(1)

1-EBIO actúa como un potente activador de los canales SK, potenciando las corrientes de potasio activadas por calcio. Su estructura molecular única permite interacciones específicas con las subunidades del canal, promoviendo cambios conformacionales que facilitan el flujo de iones. El compuesto muestra un rápido inicio de acción, influyendo en la cinética de apertura y cierre del canal. Además, su naturaleza hidrofóbica puede mejorar la integración en la membrana, afectando potencialmente a la localización y función del canal en entornos lipídicos.