SERTAD3 emplea diversas vías de señalización para modular su actividad funcional dentro de las células. El factor de crecimiento epidérmico (EGF) activa la vía EGFR, que se sabe que desencadena cascadas de señalización descendentes que pueden conducir a la activación de factores de transcripción y cofactores con los que interactúa SERTAD3. Esta interacción promueve la activación funcional de SERTAD3, permitiéndole participar más activamente en los procesos de transcripción celular. La forskolina, al elevar los niveles intracelulares de AMPc mediante la activación de la adenilato ciclasa, también fomenta indirectamente un entorno propicio para la activación funcional de SERTAD3. El aumento de AMPc activa la proteína quinasa A (PKA), lo que puede conducir a la fosforilación de reguladores transcripcionales que pueden interactuar con SERTAD3, facilitando así su papel funcional.
El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) y la ionomycina contribuyen a la activación de SERTAD3 a través de la modulación de la proteína quinasa C (PKC) y de las vías sensibles al calcio, respectivamente. El PMA puede activar la PKC, que posteriormente fosforila factores de transcripción que trabajan en concierto con SERTAD3, permitiendo así su activación funcional. La Ionomicina, a través de su capacidad para aumentar la concentración de calcio intracelular, activa vías que pueden conducir a la interacción cooperativa entre factores de transcripción sensibles al calcio y SERTAD3. Otros compuestos como la Insulina y el Peróxido de Hidrógeno activan vías de señalización como PI3K/Akt y cascadas redox-sensibles, respectivamente, que pueden modificar factores de transcripción y cofactores que interactúan con SERTAD3. Del mismo modo, el dibutiril-cAMP (db-cAMP), como análogo estable del cAMP, activa la PKA, que a su vez puede dirigirse a cofactores transcripcionales que se asocian con SERTAD3, potenciando su coactivación transcripcional. El ácido retinoico y la 1,25-dihidroxivitamina D3 ejercen sus efectos a través de la unión a receptores nucleares, que luego interactúan con el ADN y potencialmente con SERTAD3, lo que lleva a su activación. Por último, agentes como la tricostatina A y la 5-azacitidina, al alterar la estructura de la cromatina mediante la inhibición de las histonas desacetilasas y las ADN metiltransferasas, respectivamente, crean un paisaje genómico que puede facilitar la unión y activación de SERTAD3, mientras que la activación de la señalización MAPK por la anisomicina puede fosforilar factores de transcripción asociados a SERTAD3, promoviendo su activación funcional.
VER TAMBIÉN ....
Items 91 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|