Date published: 2025-10-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Septin 14 Activadores

Los activadores comunes de la Septina 14 incluyen, entre otros, la forskolina CAS 66575-29-9, el PMA CAS 16561-29-8, la D-eritroesfingosina-1-fosfato CAS 26993-30-6, la tapsigargina CAS 67526-95-8 y el (-)-galato de epigalocatequina CAS 989-51-5.

Los activadores de la Septina 14 son entidades químicas especializadas que se dirigen a mecanismos de señalización únicos, lo que en última instancia conduce a la potenciación de la función de la Septina 14 dentro de la célula. La forskolina destaca por elevar los niveles intracelulares de AMP cíclico, que a su vez activa la proteína cinasa A (PKA). A continuación, la PKA fosforila potencialmente la Septina 14, reforzando así su papel en la organización del citoesqueleto y otros procesos celulares. La acción del forbol 12-miristato 13-acetato (PMA), como activador de la proteína cinasa C (PKC), es crucial, ya que puede conducir a la fosforilación y posterior activación de la Septina 14, influyendo así en la división celular y el tráfico de vesículas. Paralelamente, el agente de señalización lipídica, la esfingosina-1-fosfato, podría estabilizar y activar la Septina 14, reforzando su papel en la dinámica de la membrana y la estructuración del citoesqueleto, mientras que el thapsigargin eleva los niveles de calcio intracelular, activando potencialmente las quinasas dependientes del calcio que podrían potenciar la actividad de la Septina 14 en la señalización celular.

El inhibidor de quinasa galato de epigalocatequina (EGCG) y los inhibidores de PI3K LY294002 y Wortmannin podrían potenciar indirectamente la actividad de la Septina 14 al disminuir los eventos de fosforilación competitiva, permitiendo que prevalezcan vías de activación más específicas para la Septina 14. El ácido okadaico, a través de su inhibición de las proteínas fosfatasas, puede conducir a un aumento neto de la fosforilación de la Septina 14, lo que implica una mejora de sus funciones celulares. Los agentes que afectan a los microtúbulos, como el paclitaxel (taxol), al estabilizar los microtúbulos, podrían incitar a la Septina 14 a compensar, reforzando así su función de mantenimiento estructural. Además, la anisomicina activa las vías de la proteína cinasa activada por el estrés, lo que podría activar indirectamente a la Septina 14, potenciando sus funciones de respuesta al estrés. Por último, el dibutiril-cAMP, un análogo del cAMP, activa la PKA, que es probable que fosforile y, por tanto, potencie la actividad de la Septina 14 en procesos como el tráfico de vesículas, lo que pone de relieve la influencia diversa pero específica que estos activadores ejercen sobre las funciones celulares de la Septina 14.

VER TAMBIÉN ....

Items 31 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación