Date published: 2025-10-30

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

SASPase Activadores

Los activadores comunes de la SASPasa incluyen, entre otros, la forskolina CAS 66575-29-9, la curcumina CAS 458-37-7, el resveratrol CAS 501-36-0, el ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4 y el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5.

Los activadores de la SASPasa comprenden un espectro de compuestos químicos que potencian la actividad de la SASPasa al interactuar con diversas vías de señalización celular. La forskolina, al elevar los niveles intracelulares de AMPc, activa indirectamente la PKA, que puede fosforilar la SASPasa, amplificando así su actividad en los procesos cutáneos. La curcumina, a través de la modulación de la vía NF-κB, aumenta potencialmente la actividad de la SASPasa al mitigar la señalización inflamatoria que puede suprimir las funciones de la SASPasa. El resveratrol, a través de la activación de la SIRT1, podría favorecer el aumento de la actividad de la SASPasa mediante la desacetilación de proteínas que regulan los mecanismos celulares relacionados con la SASPasa. La influencia del ácido retinoico en la expresión génica es otra vía a través de la cual se puede aumentar la actividad de la SASPasa, en particular mediante la promoción de la diferenciación de los queratinocitos, el lugar de relevancia funcional de la SASPasa.

Además, la inhibición de las proteínas quinasas por el galato de epigalocatequina (EGCG) podría cambiar la dinámica de señalización para favorecer la actividad de la SASPasa, especialmente en las funciones de barrera epidérmica. La esfingosina-1-fosfato (S1P) actúa a través de sus receptores para iniciar una señalización que puede culminar en la activación de vías en las que interviene la SASPasa, como la diferenciación de los queratinocitos. El cloruro de litio, al inhibir la GSK-3β, puede contribuir a la estabilización de la β-catenina, potenciando así las vías de señalización relacionadas con la SASPasa. El butirato sódico, un inhibidor de la histona desacetilasa, podría inducir la hiperacetilación de las histonas, lo que podría conducir a un aumento de la expresión del gen ASPRV1 y a la consiguiente actividad de la SASPasa. El ácido lisofosfatídico (LPA) media respuestas que podrían reforzar indirectamente la actividad de la SASPasa a través de la proliferación de queratinocitos. La quercetina, al inhibir las fosfodiesterasas y elevar los niveles de AMPc, puede potenciar la actividad de la PKA, que a su vez podría fosforilar la SASPasa. El retinol todo-trans, a través de su metabolismo en ácido retinoico, aumenta la actividad de la SASPasa favoreciendo la diferenciación de los queratinocitos, un proceso fundamental para el papel de la SASPasa en la salud de la piel.

VER TAMBIÉN ....

Items 41 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación