Date published: 2025-10-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Sar1 Activadores

Los Activadores Sar1 comunes incluyen, entre otros, Guanosina-5'-Trifosfato, sal disódica CAS 86-01-1, Brefeldina A CAS 20350-15-6, Clorhidrato de Guanidina CAS 50-01-1, Fluoruro de Aluminio CAS 7784-18-1 y Cloruro de Magnesio CAS 7786-30-3.

Los activadores de Sar1 comprenden un conjunto diverso de compuestos químicos que potencian la actividad funcional de Sar1 a través de diversos mecanismos dentro de las vías de señalización y tráfico celular. El GTP es el activador por excelencia, ya que interacciona directamente con Sar1 para facilitar su estado activo unido a GTP, necesario para iniciar el ensamblaje de las vesículas COPII en la membrana del RE. Junto con el cloruro de magnesio, que es vital para el ciclo de hidrólisis de GTP, la activación de Sar1 es sostenida, asegurando la formación eficiente de vesículas. El fluoruro de aluminio y el clorhidrato de guanidina potencian indirectamente la actividad de Sar1 mediante la estabilización de las formas unidas a GTP y la modulación de las interacciones proteicas, respectivamente, lo que favorece el reclutamiento de Sar1 y su función en el tráfico vesicular. Además, la Brefeldina A, al alterar la estructura del Golgi, requiere indirectamente una mayor actividad de Sar1 para mantener la eficacia del transporte del RE al Golgi.

Siguiendo con el tema de los activadores indirectos, el cloruro de litio y el ortovanadato de sodio modulan los procesos de señalización que pueden conducir a un mayor estado funcional de Sar1. La influencia del cloruro de litio en el metabolismo de los fosfoinositidos puede influir en la localización y el estado de activación de Sar1, mientras que la inhibición de las proteínas tirosina fosfatasas por el ortovanadato de sodio puede afectar al tráfico mediado por Sar1. Del mismo modo, la N-etilmaleimida, al modificar los residuos de cisteína, puede exponer más fácilmente los sitios activos de Sar1 para la interacción con sus factores de intercambio de nucleótidos de guanina (GEF). Los donantes de óxido nítrico, a través de la S-nitrosilación, y la forskolina, a través de niveles elevados de AMPc, facilitan indirectamente el papel de Sar1 en el tráfico vesicular modulando sus interacciones proteína-proteína. Por último, la Clorpromazina y la Ionomicina potencian la actividad de Sar1 al afectar a la curvatura de la membrana y a las vías de señalización dependientes del calcio, respectivamente, que son cruciales para el papel de Sar1 en la formación y el tráfico de vesículas.

VER TAMBIÉN ....

Items 121 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación