Items 181 to 190 of 205 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Nα-Fmoc-Nβ-1-(4,4-dimethyl-2,6-dioxocyclohex-1-ylidene)-3-methylbutyl-D-ornithine | 1272754-86-5 | sc-471839 | 250 mg | $109.00 | ||
La Nα-Fmoc-Nβ-1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-ilideno)-3-metilbutil-D-ornitina, clasificada como quinona, presenta una reactividad única gracias a su estructura cíclica, que favorece las interacciones electrófilas. La presencia del grupo protector Fmoc aumenta su estabilidad al tiempo que permite reacciones selectivas. Su funcionalidad dioxo contribuye a un comportamiento redox diverso, facilitando la formación de complejos con nucleófilos e influyendo en la cinética de reacción en diversas vías sintéticas. | ||||||
1,8-Dichloroanthraquinone | 82-43-9 | sc-223121 sc-223121A | 25 g 100 g | $39.00 $174.00 | ||
La 1,8-dicloroantraquinona, miembro de la familia de las quinonas, presenta notables propiedades de aceptación de electrones debido a su estructura planar y a su amplia conjugación. Este compuesto participa en interacciones de apilamiento π-π únicas, lo que aumenta su estabilidad en aplicaciones en estado sólido. Sus posiciones cloradas facilitan las reacciones de sustitución nucleofílica, dando lugar a diversas rutas sintéticas. Además, el potencial redox del compuesto permite su participación en procesos de transferencia de electrones, influyendo en la dinámica de reacción en diversos entornos químicos. | ||||||
Plumbagin | 481-42-5 | sc-253283 sc-253283A | 100 mg 250 mg | $51.00 $61.00 | 6 | |
La plumbagina, una naftoquinona natural, se caracteriza por su capacidad única de experimentar reacciones redox reversibles, lo que la convierte en un participante versátil en los procesos de transferencia de electrones. Su estructura plana favorece fuertes interacciones intermoleculares, como los enlaces de hidrógeno y el apilamiento π-π, que aumentan su estabilidad y solubilidad en disolventes orgánicos. La naturaleza electrofílica del compuesto le permite participar fácilmente en reacciones de adición nucleofílica, facilitando diversas vías sintéticas e influyendo en la cinética de reacción en diversos contextos químicos. | ||||||
Chloranilic acid | 87-88-7 | sc-252567 | 25 g | $60.00 | ||
El ácido cloranílico, miembro destacado de la familia de las quinonas, exhibe notables propiedades de aceptación de electrones debido a su sistema conjugado, que potencia su reactividad en procesos redox. Su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos se atribuye a su fuerte capacidad quelante, que da lugar a distintas geometrías de coordinación. La conformación planar del compuesto facilita interacciones π-π eficaces, lo que influye en su solubilidad y reactividad en diversos entornos orgánicos. Además, sus protones ácidos pueden participar en enlaces de hidrógeno, modulando aún más su comportamiento químico. | ||||||
2,5-Di-tert-butyl-1,4-benzoquinone | 2460-77-7 | sc-225728 | 5 g | $29.00 | ||
La 2,5-Di-terc-butil-1,4-benzoquinona destaca como quinona por sus voluminosos grupos terc-butilo, que influyen significativamente en su impedimento estérico y solubilidad. Esta estructura única aumenta su afinidad por los electrones, lo que facilita las reacciones redox rápidas. La capacidad del compuesto para participar en interacciones de apilamiento π-π con sistemas aromáticos puede alterar las vías de reacción, mientras que sus distintas propiedades electrónicas permiten una reactividad selectiva con diversos sustratos, lo que lo convierte en un participante versátil en las transformaciones orgánicas. | ||||||
2-Hydroxy-5-methoxy-3-undecyl-[1,4]benzoquinone | 56005-10-8 | sc-321782 sc-321782A | 50 mg 100 mg | $370.00 $739.00 | ||
La 2-hidroxi-5-metoxi-3-undecyl-[1,4]benzoquinona se caracteriza por su cola hidrofóbica única, que influye en su solubilidad e interacción con las membranas lipídicas. La presencia de grupos hidroxilo y metoxi aumenta su capacidad de donación de electrones, facilitando diversas reacciones redox. Su estructura de quinona permite estados de oxidación reversibles, promoviendo procesos dinámicos de transferencia de electrones. La distinta disposición espacial del compuesto favorece interacciones moleculares específicas, lo que influye en su reactividad en la síntesis orgánica. | ||||||
Anthracene brown | 602-64-2 | sc-278707 | 1 g | $300.00 | ||
El antraceno marrón, como quinona, presenta propiedades fotofísicas intrigantes debido a su sistema conjugado extendido, que mejora las características de absorción y emisión de la luz. Su estructura plana facilita las interacciones de apilamiento π-π, lo que influye en el comportamiento de agregación en diversos entornos. La capacidad del compuesto para someterse a la reducción de un electrón conduce a la formación de aniones radicales estables, lo que influye en su reactividad en los procesos de transferencia de electrones. Además, su configuración electrónica única permite interacciones selectivas con nucleófilos, potenciando su papel en las transformaciones orgánicas. | ||||||
Tetrahydroxy-1,4-quinone | 123334-16-7 | sc-296508 sc-296508A | 1 g 5 g | $46.00 $143.00 | ||
La tetrahidroxi-1,4-quinona, como quinona, presenta notables propiedades redox, lo que le permite participar en diversas reacciones de transferencia de electrones. Sus múltiples grupos hidroxilo mejoran la solubilidad y la reactividad, permitiendo interacciones de enlace de hidrógeno que estabilizan los estados de transición. La capacidad del compuesto para formar intermedios cíclicos durante los procesos de oxidación pone de relieve su papel en vías de reacción complejas. Además, su estructura electrónica distintiva contribuye a una reactividad selectiva con diversos sustratos, lo que influye en las estrategias sintéticas. | ||||||
Remazol brilliant blue R | 2580-78-1 | sc-215802 | 25 g | $44.00 | ||
El azul brillante Remazol R, un colorante sintético clasificado como quinona, presenta características únicas de deficiencia de electrones debido a su sistema de doble enlace conjugado. Esta estructura facilita fuertes interacciones de apilamiento π-π, mejorando su estabilidad en solución. La capacidad del compuesto para sufrir ataques nucleofílicos en sus sitios electrófilos permite diversas modificaciones químicas. Además, su vibrante color se debe a sus propiedades específicas de absorción de la luz, lo que lo convierte en objeto de interés en estudios fotoquímicos. | ||||||
Carmine | 1390-65-4 | sc-214668 sc-214668A sc-214668B | 5 g 25 g 1 kg | $60.00 $165.00 $1840.00 | 1 | |
El carmín, un pigmento natural derivado de los insectos cochinilla, presenta propiedades intrigantes como quinona. Su estructura única permite amplios enlaces de hidrógeno y fuertes interacciones intermoleculares, lo que contribuye a su estabilidad en diversos entornos. El tono rojo del compuesto se debe a sus transiciones electrónicas específicas, que también le permiten participar en reacciones redox. La reactividad del carmín con los nucleófilos pone de manifiesto su potencial para diversas transformaciones químicas, lo que lo convierte en un fascinante objeto de estudio. |