Date published: 2025-9-20

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PTPRH Inhibidores

Los inhibidores comunes de PTPRH incluyen, pero no se limitan a Triptolide CAS 38748-32-2, Rapamycin CAS 53123-88-9, Bortezomib CAS 179324-69-7, 5-Azacytidine CAS 320-67-2 y 5-Aza-2′-Deoxycytidine CAS 2353-33-5.

El proceso de identificación y desarrollo de inhibidores de la PTPRH implicaría la comprensión de la especificidad de sustrato de la enzima, la geometría de su sitio activo y la dinámica de su interacción con sustratos y proteínas reguladoras. Para el descubrimiento inicial de posibles inhibidores se podría utilizar el cribado de alto rendimiento para evaluar grandes bibliotecas de compuestos en función de su capacidad para unirse a la PTPRH e inhibirla. Los métodos computacionales, como el acoplamiento molecular y el cribado virtual, también podrían desempeñar un papel fundamental en la predicción de cómo podrían interactuar los posibles inhibidores con la enzima. Estos métodos in silico permiten explorar un vasto espacio químico con menos recursos que los métodos tradicionales de laboratorio. Una vez identificadas moléculas candidatas prometedoras, se iniciaría un proceso de optimización química, en el que los químicos medicinales modificarían iterativamente la estructura química de estas moléculas para mejorar su potencia, selectividad y estabilidad.

Este proceso de optimización se guiaría por análisis estructurales detallados de los complejos PTPRH-inhibidor, obtenidos mediante técnicas como la cristalografía de rayos X o la criomicroscopía electrónica. Estas técnicas proporcionarían información sobre cómo encajan los inhibidores en el sitio activo de la PTPRH e interactúan con residuos de aminoácidos clave. Con cada ronda de síntesis y pruebas se establecerían relaciones estructura-actividad (SAR) que servirían de base para el diseño de inhibidores más eficaces. El objetivo sería desarrollar una serie de compuestos que presentaran una interacción fuerte y selectiva con PTPRH, afectando a su actividad fosfatasa. A lo largo de este proceso, se ajustarían las propiedades fisicoquímicas de cada molécula para garantizar que pueda alcanzar e interactuar eficazmente con la PTPRH en el complejo entorno celular. Para ello habría que equilibrar propiedades como la solubilidad, la permeabilidad y la estabilidad metabólica, que son fundamentales para que la molécula pueda interactuar con su enzima diana.

VER TAMBIÉN ....

Items 361 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación