La paraoxonasa 3 (PON3) es una proteína enzimática perteneciente a la familia de las paraoxonasas, que también incluye la PON1 y la PON2. Esta familia de enzimas es conocida por su papel en la hidrólisis de diversos sustratos, incluidas las lactonas y ciertos compuestos organofosforados. La PON3, en particular, presenta una especificidad de sustrato distinta a la de sus homólogas de la familia y se ha implicado en varios procesos fisiológicos, como el metabolismo lipídico, la defensa antioxidante y la modulación del estrés oxidativo celular. La importancia funcional de la PON3 va más allá de su actividad catalítica; desempeña un papel crítico en la protección de las células y las lipoproteínas frente al daño oxidativo, contribuyendo así al mantenimiento de la homeostasis celular y la integridad de las membranas ricas en lípidos. Además, la PON3 está asociada a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) en el torrente sanguíneo, donde participa en la prevención de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), lo que sugiere su implicación en los mecanismos de ateroprotección.
La activación de la PON3, a diferencia de la inhibición, implica mecanismos que aumentan su expresión, estabilidad o actividad enzimática. Estos mecanismos pueden estar mediados por varias vías, incluyendo la regulación al alza de la expresión génica, modificaciones postraduccionales que aumentan la actividad o estabilidad de la enzima, e interacciones con otras proteínas o lípidos que potencian sus efectos protectores frente al estrés oxidativo. Por ejemplo, se ha demostrado que la presencia de ciertos compuestos polifenólicos aumenta la expresión de la PON3 indirectamente a través de elementos de respuesta antioxidante (AREs) dentro de la región promotora del gen PON3, lo que conduce a un aumento de la expresión y actividad de la enzima. Además, la asociación de la PON3 con las partículas de HDL es crucial para su estabilidad y actividad; las modificaciones en la composición lipídica de las HDL pueden influir en los efectos protectores de la PON3 y en su capacidad para prevenir la oxidación de las LDL. Además, las vías de señalización implicadas en las respuestas al estrés celular, como la activación del factor nuclear eritroide 2-relacionado con el factor 2 (Nrf2), también pueden regular al alza la expresión de PON3 como parte de un mecanismo de defensa celular más amplio contra el daño oxidativo. A través de estos diversos mecanismos, la activación de la PON3 contribuye a mantener la homeostasis lipídica, proteger frente al estrés oxidativo y, potencialmente, mitigar el desarrollo de lesiones ateroscleróticas.
Items 91 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|