Date published: 2025-10-28

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Polyserase-3 Activadores

Los activadores comunes de la Poliserasa-3 incluyen, entre otros, el ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, el colecalciferol CAS 67-97-0, el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5, la dexametasona CAS 50-02-2 y la forskolina CAS 66575-29-9.

La poliserasa-3 pertenece a la familia de las proteasas de serina, enzimas conocidas por su papel en la ruptura de los enlaces peptídicos de las proteínas. Como tales, estas proteasas desempeñan un papel crucial en multitud de procesos biológicos, como la digestión, la respuesta inmunitaria, la coagulación sanguínea y la señalización celular. La expresión de la poliserasa-3, al igual que la de otras proteasas, es un proceso biológico estrechamente controlado que puede ser modulado por diversas señales intracelulares y extracelulares. Comprender la activación y la regulación de la Poliserasa-3 es de gran interés en el campo de la biología molecular, ya que contribuye a nuestro conocimiento de la regulación y la función de las proteínas. Los mecanismos precisos que rigen la expresión de Polyserase-3 son complejos y dependen de un delicado equilibrio entre el control transcripcional, las modificaciones postranscripcionales y la retroalimentación de las vías de señalización celular.

Se han identificado varias sustancias químicas que podrían servir potencialmente como activadores para inducir la expresión de Polyserase-3. Se sabe que compuestos como el ácido retinoico y la vitamina D3 interactúan con los receptores hormonales nucleares, sirviendo potencialmente como inductores de la expresión de diversos genes, incluidos los que codifican proteasas. El galato de epigalocatequina, un polifenol que se encuentra en el té verde, podría proporcionar un entorno celular que favorezca la regulación al alza de las proteasas a través de sus propiedades antioxidantes, lo que podría conducir a un aumento compensatorio de la expresión de proteínas como la Poliserasa-3 en respuesta al estrés oxidativo. Por otra parte, la dexametasona, un glucocorticoide sintético, podría aumentar la expresión de Polyserase-3 a través de su interacción con los receptores de glucocorticoides, que a su vez modulan la expresión génica. Los inhibidores de la histona desacetilasa, como el butirato sódico y la tricostatina A, también son candidatos potenciales, ya que pueden cambiar la estructura de la cromatina y hacer que el ADN sea más accesible para la transcripción, lo que podría conducir a un aumento de la expresión de Polyserase-3. Además, los compuestos que afectan a los niveles de calcio intracelular, como el thapsigargin, podrían estimular la expresión de Polyserase-3 como parte de la respuesta de proteínas desplegadas al estrés del retículo endoplásmico. La comprensión de estos activadores y sus mecanismos proporciona valiosos conocimientos sobre la regulación de la Polyserase-3 y pone de relieve la intrincada red de procesos celulares que rigen la expresión de la proteína.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Tunicamycin

11089-65-9sc-3506A
sc-3506
5 mg
10 mg
$169.00
$299.00
66
(3)

La tunicamicina puede inducir la expresión de la poliserasa-3 como respuesta celular a la inhibición de la glicosilación ligada a N, lo que conduce al estrés del retículo endoplásmico y a la activación de la respuesta de proteínas no plegadas, que puede incluir la regulación al alza de las proteasas.

Thapsigargin

67526-95-8sc-24017
sc-24017A
1 mg
5 mg
$94.00
$349.00
114
(2)

Se sabe que el tapsigargina estimula la producción de poliserasa-3 como parte de la respuesta a las proteínas desplegadas al provocar la liberación sostenida de calcio del retículo endoplásmico, lo que conduce al estrés del retículo endoplásmico y a la regulación al alza de las proteínas de respuesta al estrés, incluidas las proteasas.