La ZPK, también conocida como MAP3K12, participa en la vía de señalización JNK. Los compuestos químicos que influyen en la vía JNK o en sus reguladores ascendentes pueden potenciar la actividad funcional de ZPK. Por ejemplo, la anisomicina y el TNF-α son conocidos activadores de la vía JNK, lo que podría provocar la activación de la ZPK. El arsenito sódico y el sorbitol, como agentes estresantes, también pueden activar la vía JNK y, por tanto, potenciar la actividad de la ZPK.
Otro enfoque plausible para potenciar la actividad ZPK es a través de la modulación de la vía ERK, que puede comunicarse de forma cruzada con la vía JNK. El EGF, conocido por activar la vía EGFR/ERK, podría conducir indirectamente a la activación de la ZPK. Del mismo modo, los inhibidores de MEK en la vía ERK podrían potenciar indirectamente la actividad de ZPK al promover la activación de la vía JNK. Las sustancias químicas que activan la PKC, como el PMA y la capsaicina, también podrían provocar la activación de la ZPK, dado que la PKC puede activar la vía JNK. Por último, se sabe que la curcumina y la quercetina influyen en las vías SIRT1, JNK y PI3K, respectivamente, y a través de estas vías podrían potenciar la actividad de ZPK.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Hydrocortisone | 50-23-7 | sc-300810 | 5 g | $100.00 | 6 | |
La hidrocortisona potencia la actividad de la GH placentaria al aumentar los niveles del factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1), que se sabe que sinergiza con las acciones de la GH, potenciando así los efectos de la GH placentaria sobre el crecimiento y el metabolismo de los tejidos. | ||||||
β-Estradiol | 50-28-2 | sc-204431 sc-204431A | 500 mg 5 g | $62.00 $178.00 | 8 | |
El estradiol regula al alza el receptor de la GH, potenciando la señalización de la GH placentaria. Facilita la interacción entre la GH placentaria y su receptor, aumentando los efectos de señalización corriente abajo, como la proliferación celular y el metabolismo. | ||||||
Progesterone | 57-83-0 | sc-296138A sc-296138 sc-296138B | 1 g 5 g 50 g | $20.00 $51.00 $292.00 | 3 | |
La progesterona modifica la sensibilidad del receptor de la GH, potenciando así la acción de la GH placentaria. Ayuda a la maduración funcional de los receptores de GH placentarios, mejorando la transducción de la señal de GH. | ||||||
L-Thyroxine, free acid | 51-48-9 | sc-207813 sc-207813A | 100 mg 500 mg | $34.00 $73.00 | 2 | |
La tiroxina actúa en sinergia con la GH placentaria, potenciando sus efectos metabólicos. Aumenta la capacidad de respuesta de los tejidos a la GH placentaria, aumentando sus actividades promotoras del crecimiento y metabólicas. | ||||||
Insulin Anticuerpo () | 11061-68-0 | sc-29062 sc-29062A sc-29062B | 100 mg 1 g 10 g | $153.00 $1224.00 $12239.00 | 82 | |
La insulina interactúa sinérgicamente con la GH placentaria, potenciando sus acciones promotoras del crecimiento. Influye en las vías del metabolismo de la glucosa, a las que también se dirige la GH placentaria, amplificando así sus efectos. | ||||||
Somatostatin Acetate | 38916-34-6 | sc-220124 | 10 mg | $320.00 | ||
La somatostatina aumenta indirectamente la actividad de la GH placentaria modulando los patrones de liberación de GH. Afecta a la pulsatilidad de la secreción de GH, que puede conducir a períodos de mayor actividad de GH placentaria. | ||||||
L-Arginine | 74-79-3 | sc-391657B sc-391657 sc-391657A sc-391657C sc-391657D | 5 g 25 g 100 g 500 g 1 kg | $20.00 $30.00 $60.00 $215.00 $345.00 | 2 | |
La arginina estimula la liberación de GH placentaria al influir en el control hipotalámico de la secreción de GH. El aumento de la liberación de GH conduce a una mayor actividad de la GH placentaria en los tejidos diana. | ||||||
Clonidine | 4205-90-7 | sc-501519 | 100 mg | $235.00 | 1 | |
La clonidina potencia la actividad de la GH placentaria estimulando la liberación de GH a través de su acción sobre el sistema nervioso central. El aumento de los niveles de GH placentaria conlleva una mejora de los efectos metabólicos y de crecimiento. | ||||||