Los activadores de la PKC γ abarcan un grupo diverso de compuestos que comparten la capacidad de unirse y activar la proteína cinasa C gamma (PKC γ). El principal mecanismo por el que actúan estos activadores es la interacción con el dominio regulador C1 de la PKC γ, que en condiciones fisiológicas suele estar activado por el diacilglicerol (DAG). Al unirse al dominio C1, estos compuestos facilitan la translocación de la PKC γ a la membrana plasmática, un paso necesario para su activación. La gama de estructuras dentro de esta clase es amplia e incluye desde productos naturales, como los ésteres de forbol, hasta análogos sintéticos del DAG. Los ésteres de forbol, como el PMA y el PDBu, son los arquetipos de activadores de la PKC γ, con una afinidad de unión bien establecida por el dominio C1, lo que desencadena la cascada de activación que da lugar a la plena funcionalidad de la PKC γ.
Muchos de los activadores se encuentran en fuentes naturales y se han estudiado ampliamente por su capacidad para activar la PKC mediante la unión al dominio C1. Muchos análogos sintéticos reflejan la acción del DAG, asegurando la activación de la PKC γ a través de un mecanismo que es similar al proceso de activación natural. La activación de la PKC γ por estos compuestos es inmediata y no depende de sistemas de mensajería secundarios, lo que denota un compromiso directo y un efecto posterior sobre la actividad cinasa de la PKC γ. La diversidad estructural entre los activadores de la PKC γLos activadores de la PKC γ son un conjunto químicamente diverso de compuestos que actúan sobre la isoforma gamma de la proteína cinasa C (PKC γ) a través de diversos mecanismos, lo que conduce a su activación. Un aspecto central de la función de estos activadores es su interacción con el dominio regulador C1 de la PKC γ, que refleja la acción del diacilglicerol (DAG), el activador endógeno de la PKC. La unión de estas moléculas al dominio C1 provoca un cambio conformacional en la PKC γ, facilitando su translocación a las membranas celulares, donde se vuelve plenamente activa.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
El PMA es un diéster del forbol y se sabe que imita al diacilglicerol (DAG), un activador fisiológico de la PKC. Se une al dominio C1 de la PKC γ, provocando su activación. | ||||||
1,2-Dioctanoyl-sn-glycerol | 60514-48-9 | sc-202397 sc-202397A | 10 mg 50 mg | $46.00 $249.00 | 2 | |
DiC8 es un análogo sintético del DAG. Activa la PKC γ uniéndose al dominio C1 y promoviendo su translocación a la membrana plasmática. | ||||||
Bryostatin 1 | 83314-01-6 | sc-201407 | 10 µg | $240.00 | 9 | |
La briostatina 1 se une al dominio C1 de la PKC γ, de forma similar al DAG. Provoca la activación de la PKC γ y su posterior translocación. | ||||||
Ingenol 3,20-dibenzoate | 59086-90-7 | sc-202663 sc-202663A sc-202663B sc-202663C | 1 mg 5 mg 10 mg 100 mg | $600.00 $2400.00 $3500.00 $24000.00 | 9 | |
Este compuesto actúa de forma similar a los ésteres de forbol uniéndose al dominio C1 de la PKC γ, lo que provoca su activación. | ||||||
Phorbol-12,13-dibutyrate | 37558-16-0 | sc-202285 | 1 mg | $122.00 | 3 | |
El PDBu es otro éster de forbol que activa la PKC γ imitando al DAG y uniéndose al dominio C1. | ||||||
(−)-Indolactam V | 90365-57-4 | sc-202182 sc-202182A | 300 µg 1 mg | $172.00 $343.00 | 1 | |
Este compuesto activa selectivamente las isozimas PKC al unirse al dominio C1, activando así la PKC γ. | ||||||
Prostratin | 60857-08-1 | sc-203422 sc-203422A | 1 mg 5 mg | $138.00 $530.00 | 24 | |
Al igual que otros ésteres de forbol, la prostratina se une al dominio regulador C1 de la PKC γ, activando la enzima. | ||||||
1-Oleoyl-2-acetyl-sn-glycerol (OAG) | 86390-77-4 | sc-200417 sc-200417A | 10 mg 50 mg | $117.00 $444.00 | 1 | |
El OAG es un análogo sintético del DAG que activa la PKC γ imitando la acción del DAG natural y uniéndose al dominio C1. | ||||||