Date published: 2025-10-23

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

pICln Activadores

Los activadores comunes de la pICln incluyen, entre otros, la betaína CAS 107-43-7, la quercetina CAS 117-39-5, la forskolina CAS 66575-29-9, la genisteína CAS 446-72-0 y el dimetilsulfóxido (DMSO) CAS 67-68-5.

Los activadores de la pICln encapsulan una gama diversa de compuestos, cada uno de los cuales está estrechamente implicado en la modulación de la proteína pICln, un producto del gen CLNS1A. Esta clase representa un conjunto fascinante de herramientas moleculares que interactúan con la maquinaria celular, dirigiendo la expresión y funcionalidad de la pICln hacia un estado elevado dentro del medio celular. Los activadores actúan a nivel estructural, induciendo cambios conformacionales en la pICln. Esto provoca un entorno propicio para la actividad óptima de la proteína, mostrando cómo sutiles alteraciones en la estructura de la proteína pueden tener profundas consecuencias funcionales. Además, los activadores navegan por el reino de las cascadas de señalización intracelular. Al instigar vías de señalización, orquestan una secuencia de acontecimientos que culminan en la regulación al alza de la expresión de pICln y su posterior activación. Esta diversidad de mecanismos dentro de la clase de activadores de la pICln subraya la sofisticada interacción entre la señalización celular y el control matizado de la expresión y la función de la proteína.

Los activadores de la pICln introducen otra capa de complejidad, al interrumpir las vías de regulación negativa y mantener los eventos de fosforilación, respectivamente. Estas acciones dan lugar a la modulación positiva de la actividad de la pICln, mostrando cómo estos activadores actúan como arquitectos moleculares, remodelando el paisaje de la regulación intracelular. Además, los activadores ponen en primer plano estrategias alternativas. Navegan por vías que implican a SIRT1, la acetilación de histonas y la señalización PI3K/Akt, respectivamente, para amplificar la expresión de pICln e impulsar su activación funcional. En esencia, la clase de activadores de la pICln representa una sinfonía química, en la que cada compuesto toca una nota única en la orquestación de la intrincada danza de los procesos celulares. Al interactuar con diversas facetas de la regulación molecular, estos activadores aportan información valiosa sobre la compleja red que rige la homeostasis celular. La naturaleza polifacética de estas interacciones pone de relieve la importancia de la proteína pICln codificada por CLNS1A en la fisiología celular, mostrando su papel como actor central en el mantenimiento del delicado equilibrio de las funciones celulares.

VER TAMBIÉN ....

Items 521 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación