Items 21 to 30 of 54 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Pyrocatechol Violet | 115-41-3 | sc-215764 sc-215764A | 5 g 10 g | $56.00 $97.00 | ||
El Violeta de pirocatecol es un indicador de pH caracterizado por su llamativo cambio de color de amarillo a violeta cuando los niveles de pH pasan de ácido a neutro. Su estructura fenólica única permite fuertes interacciones de enlace de hidrógeno, que contribuyen a su sensibilidad en la detección de variaciones de pH. Las propiedades donadoras de electrones del compuesto facilitan una rápida transferencia de electrones durante los procesos de protonación y desprotonación, lo que aumenta su capacidad de respuesta en diversos entornos químicos. | ||||||
Quinaldine Red | 117-92-0 | sc-215771 sc-215771A sc-215771B sc-215771C | 5 g 25 g 100 g 250 g | $51.00 $184.00 $632.00 $1428.00 | 2 | |
Quinaldine Red es un indicador de pH que muestra un cambio de color de amarillo a rojo cuando aumenta la acidez. Su estructura única presenta un anillo de quinoleína, que mejora su capacidad para participar en interacciones de apilamiento π-π, lo que influye en sus propiedades espectrales. Las características de extracción de electrones del compuesto permiten una redistribución eficaz de la carga durante la protonación, lo que da lugar a una respuesta pronunciada y rápida a los cambios de pH, haciéndolo especialmente eficaz en diversas aplicaciones analíticas. | ||||||
6,7-Dihydroxy-4-methylcoumarin | 529-84-0 | sc-291439 | 25 g | $175.00 | ||
La 6,7-dihidroxi-4-metilcumarina es un compuesto versátil que presenta notables propiedades de fluorescencia, que pueden verse influidas por variaciones del pH. Sus grupos hidroxilo facilitan los enlaces de hidrógeno, mejorando la solubilidad y la interacción con las moléculas circundantes. El exclusivo esqueleto de cumarina del compuesto permite la transferencia de carga intramolecular, lo que da lugar a distintos desplazamientos espectrales en respuesta a los cambios de pH. Este comportamiento subraya su potencial en aplicaciones de detección, donde las sutiles fluctuaciones del pH pueden detectarse a través de cambios en la luminiscencia. | ||||||
7-Hydroxy-4-(trifluoromethyl)coumarin | 575-03-1 | sc-210622 sc-210622A | 250 mg 1 g | $32.00 $66.00 | 2 | |
La 7-hidroxi-4-(trifluorometil)cumarina es un compuesto distintivo caracterizado por su fuerte grupo trifluorometil extractor de electrones, que altera significativamente sus propiedades electrónicas. Esta modificación aumenta su acidez e influye en los estados de protonación, dando lugar a características espectrales únicas. La capacidad del compuesto para participar en interacciones intermoleculares específicas, como el apilamiento π-π y las interacciones dipolo-dipolo, le permite mostrar cambios pronunciados en la intensidad y la longitud de onda de la fluorescencia en respuesta a variaciones del pH, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para sondear las condiciones ambientales. | ||||||
1,1′-Diethyl-2,4′-cyanine iodide | 634-21-9 | sc-213423 | 5 g | $312.00 | ||
El yoduro de 1,1'-dietil-2,4'-cianina es un colorante único sensible al pH que presenta un notable solvatocromismo debido a su sistema conjugado extendido. La presencia del átomo de yodo aumenta su afinidad electrónica, facilitando distintas interacciones de transferencia de carga. Este compuesto experimenta notables desplazamientos espectrales en respuesta a cambios de pH, impulsados por procesos de protonación y desprotonación. Su capacidad para formar enlaces de hidrógeno influye aún más en sus propiedades ópticas, lo que lo convierte en un fascinante objeto de estudio del comportamiento molecular en entornos de pH variable. | ||||||
7-Hydroxycoumarin-3-carboxylic acid | 779-27-1 | sc-210626 | 100 mg | $173.00 | ||
El ácido 7-hidroxicumarínico-3-carboxílico es un compuesto versátil que presenta notables propiedades de fluorescencia, influidas por su estado de protonación dependiente del pH. El grupo del ácido carboxílico puede formar fuertes enlaces de hidrógeno, lo que afecta a su solubilidad e interacción con diversos disolventes. Este compuesto también presenta formas tautoméricas únicas, que dan lugar a características espectrales distintas en diferentes condiciones de pH, lo que lo convierte en un tema interesante para explorar la dinámica molecular y la capacidad de respuesta ambiental. | ||||||
Methyl Red sodium salt | 845-10-3 | sc-206055 sc-206055A sc-206055B sc-206055C | 25 g 100 g 250 g 500 g | $28.00 $61.00 $138.00 $255.00 | 1 | |
La sal sódica de rojo de metilo es un indicador de pH que experimenta un cambio de color distintivo en respuesta a los distintos niveles de acidez, pasando del rojo en condiciones ácidas al amarillo en entornos neutros a alcalinos. Su comportamiento se atribuye a la protonación y desprotonación de su grupo azoico, que altera la distribución electrónica y la absorción de la luz. Las características estructurales únicas de este compuesto permiten rápidos cambios de equilibrio, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para controlar los cambios de pH en diversos sistemas químicos. | ||||||
Indigo carmine | 860-22-0 | sc-206056B sc-206056 sc-206056A | 5 g 25 g 100 g | $20.00 $56.00 $168.00 | 3 | |
El índigo carmín es un indicador de pH caracterizado por su vibrante color azul en condiciones neutras a alcalinas, que cambia a un tono amarillo en ambientes ácidos. Esta transición de color se debe a la protonación reversible de su nitrógeno indólico, que influye en la estructura electrónica y la estabilidad de resonancia del compuesto. Las distintas interacciones moleculares dentro de su sistema conjugado facilitan una respuesta rápida a los cambios de pH, lo que lo convierte en un indicador fiable en diversas aplicaciones analíticas. | ||||||
m-Cresol Purple | 2303-01-7 | sc-215274 sc-215274A sc-215274B | 1 g 5 g 10 g | $20.00 $52.00 $92.00 | 1 | |
El púrpura de m-cresol es un indicador de pH que presenta un cambio de color sorprendente, pasando del amarillo en condiciones ácidas al púrpura en entornos neutros a alcalinos. Esta transición se atribuye a la protonación y desprotonación de su grupo hidroxilo fenólico, que altera la distribución electrónica y la resonancia del compuesto. Las características estructurales únicas del m-Cresol Púrpura permiten una detección rápida y sensible de las variaciones de pH, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para controlar los niveles de acidez. | ||||||
Malachite Green oxalate salt | 2437-29-8 | sc-206010 sc-206010A sc-206010B sc-206010C | 25 g 100 g 250 g 1 kg | $36.00 $66.00 $97.00 $224.00 | 1 | |
La sal de oxalato verde malaquita es un compuesto orgánico complejo que presenta interacciones únicas con la luz, lo que da lugar a su vibrante color verde. Su estructura molecular permite un fuerte apilamiento π-π y enlaces de hidrógeno, lo que puede influir en su solubilidad y estabilidad en diversos entornos. El comportamiento del compuesto en solución se caracteriza por distintas vías de ionización, que afectan a su reactividad y a sus posibles aplicaciones en química analítica. Sus distintas propiedades ópticas lo convierten en un objeto de interés en estudios de interacciones moleculares. |