Los inhibidores de PGAP1 representan una clase de compuestos químicos que se dirigen específicamente a la enzima Post-GPI Attachment to Proteins 1 (PGAP1) e inhiben su actividad. PGAP1 es una enzima crucial implicada en la biosíntesis y modificación postraduccional de los anclajes de glucosilfosfatidilinositol (GPI). Los anclajes GPI son glicolípidos complejos que unen ciertas proteínas a la membrana celular, asegurando su correcta localización y función. PGAP1 actúa en el retículo endoplásmico (RE), donde desempeña un papel en la remodelación de los anclajes GPI mediante la eliminación de la cadena acilo del inositol, un paso necesario para la maduración y correcta función de las proteínas ancladas a GPI. Al inhibir la PGAP1, estos compuestos químicos interfieren en el proceso de maduración de los anclajes GPI, lo que puede alterar los procesos celulares, especialmente los que dependen de proteínas unidas a membranas.Químicamente, los inhibidores de la PGAP1 suelen ser pequeñas moléculas que interactúan con el sitio activo de la enzima PGAP1, impidiendo su función catalítica. Su diseño estructural suele incluir grupos funcionales capaces de interactuar con el sitio activo de la enzima mediante interacciones no covalentes, como enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas o fuerzas de van der Waals. La especificidad de estos inhibidores es crucial, ya que deben diferenciar entre PGAP1 y otras enzimas implicadas en la biosíntesis de GPI para evitar efectos no deseados. La inhibición de PGAP1 puede conducir a la acumulación de proteínas inmaduras ancladas a GPI dentro del RE, desencadenando potencialmente diversas respuestas celulares relacionadas con el tráfico de proteínas y la composición de la membrana. Esta clase de inhibidores es importante para estudiar las vías bioquímicas fundamentales que regulan el anclaje de proteínas y la dinámica de membranas en diversos tipos celulares.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Manumycin A | 52665-74-4 | sc-200857 sc-200857A | 1 mg 5 mg | $215.00 $622.00 | 5 | |
Inhibe la Ras farnesiltransferasa, alterando potencialmente la remodelación de los anclajes GPI, en la que PGAP1 desempeña un papel crucial. | ||||||
Tipifarnib | 192185-72-1 | sc-364637 | 10 mg | $720.00 | ||
Inhibe la farnesiltransferasa, que puede afectar a las modificaciones de la proteína de anclaje GPI en las que interviene PGAP1. | ||||||
Terbinafine | 91161-71-6 | sc-338609 | 100 mg | $560.00 | 1 | |
Inhibe la squalène époxydase, affectant potentiellement la biosynthèse des ancres GPI et indirectement la fonction PGAP1. | ||||||
Pravastatin, Sodium Salt | 81131-70-6 | sc-203218 sc-203218A sc-203218B | 25 mg 100 mg 1 g | $68.00 $159.00 $772.00 | 2 | |
Inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que puede afectar a los niveles de colesterol e influir indirectamente en la remodelación de los anclajes GPI por PGAP1. | ||||||
Atorvastatin | 134523-00-5 | sc-337542A sc-337542 | 50 mg 100 mg | $252.00 $495.00 | 9 | |
Inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que puede alterar la composición de la membrana celular y afectar indirectamente al papel de PGAP1 en el anclaje de GPI. | ||||||
Simvastatin | 79902-63-9 | sc-200829 sc-200829A sc-200829B sc-200829C | 50 mg 250 mg 1 g 5 g | $30.00 $87.00 $132.00 $434.00 | 13 | |
Inhibe la HMG-CoA reductasa, influyendo potencialmente en el microambiente lipídico necesario para la función de PGAP1. | ||||||
Mevastatin (Compactin) | 73573-88-3 | sc-200853 sc-200853A | 10 mg 50 mg | $75.00 $175.00 | 18 | |
Inhibe la HMG-CoA reductasa, afectando potencialmente a la remodelación de los anclajes GPI y a la actividad enzimática de PGAP1. | ||||||
Lovastatin | 75330-75-5 | sc-200850 sc-200850A sc-200850B | 5 mg 25 mg 100 mg | $28.00 $88.00 $332.00 | 12 | |
Inhibe la HMG-CoA reductasa, lo que puede afectar a la biosíntesis de lípidos e indirectamente a la función de PGAP1. | ||||||
Alendronate acid | 66376-36-1 | sc-337520 | 5 g | $135.00 | 2 | |
Inhibe la farnesyl diphosphate synthase, affectant potentiellement la biosynthèse des isoprénoïdes et la fonction de la PGAP1. |