Los inhibidores del PF-4 pertenecen a una clase química específica de compuestos dirigidos contra el factor plaquetario 4 (PF-4), también conocido como CXCL4, que es una pequeña citocina producida por las plaquetas activadas. El PF-4 interviene en diversos procesos fisiológicos y patológicos, como la inflamación, la respuesta inmunitaria y la trombosis. La inhibición de PF-4 tiene implicaciones en diversas enfermedades y afecciones. Los inhibidores de PF-4 están diseñados para interactuar con PF-4 y modular su actividad biológica, afectando a su unión a receptores, vías de señalización o interacción con otras moléculas.
El estudio de los inhibidores de PF-4 es un área activa de investigación en el campo de la biología molecular y celular. Los científicos pretenden comprender mejor los aspectos estructurales y funcionales del PF-4 y su papel en los procesos celulares. Al dirigirse específicamente a la PF-4, estos inhibidores proporcionan valiosas herramientas para investigar las funciones biológicas de esta citocina y su implicación en diversos procesos fisiológicos y patológicos. Los investigadores están estudiando activamente los mecanismos precisos por los que los inhibidores de PF-4 interactúan con la citocina y cómo afectan a su actividad y función. Al dilucidar las vías moleculares implicadas, los científicos esperan descubrir valiosos conocimientos sobre los complejos mecanismos reguladores que rigen las respuestas celulares mediadas por la PF-4.
Items 11 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Citric Acid, Anhydrous | 77-92-9 | sc-211113 sc-211113A sc-211113B sc-211113C sc-211113D | 500 g 1 kg 5 kg 10 kg 25 kg | $49.00 $108.00 $142.00 $243.00 $586.00 | 1 | |
El ácido cítrico actúa como anticoagulante al quelar los iones de calcio necesarios para la cascada de la coagulación y la activación plaquetaria. Esto conduce a una reducción indirecta de la liberación de PF-4 a través de la inhibición de la función plaquetaria. |