Los inhibidores químicos de la peroxisomal enoyl-CoA hidratasa/3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa (PECR) pueden actuar a través de mecanismos indirectos modulando las vías del metabolismo lipídico. El fenofibrato, el gemfibrozilo, el WY-14643 y el clofibrato son agonistas del receptor alfa activado por el proliferador de peroxisomas (PPARα). La activación de PPARα conduce a la regulación al alza de los genes implicados en la proliferación peroxisomal y la oxidación de ácidos grasos. Este aumento de la betaoxidación de los ácidos grasos en los peroxisomas puede reducir la disponibilidad de sustratos PECR. Al catalizar la betaoxidación de los ácidos grasos, estas sustancias químicas reducen esencialmente el conjunto de ácidos grasos que PECR modificaría normalmente, inhibiendo indirectamente la actividad de la enzima en su contexto metabólico habitual.
Otros inhibidores químicos influyen en la PECR a través de diferentes vías relacionadas con el metabolismo de los lípidos. GSK3787, como antagonista de PPARδ, y GW9662 y BADGE, ambos antagonistas de PPARγ, alteran las vías metabólicas de los lípidos, lo que puede cambiar la disponibilidad de sustratos o cofactores necesarios para la actividad de PECR. Al bloquear estos receptores, estas sustancias químicas pueden afectar al equilibrio entre la síntesis y la degradación de lípidos, lo que puede reducir la eficacia de la función de PECR en el procesamiento de los ácidos grasos. En otro orden de cosas, el MK886, el PD146176, el ácido nordihidroguayarético, la esculetina y el zileutón actúan como inhibidores de varias enzimas lipoxigenasas, que son clave en el metabolismo de los mediadores lipídicos inflamatorios. Al inhibir estas vías, estas sustancias químicas pueden cambiar el perfil lipídico celular y la señalización, lo que a su vez puede conducir a una inhibición indirecta de la PECR al desplazar el equilibrio del metabolismo de los ácidos grasos de las vías en las que participa la PECR.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Fenofibrate | 49562-28-9 | sc-204751 | 5 g | $40.00 | 9 | |
El fenofibrato activa el receptor alfa activado por el proliferador de peroxisomas (PPARα). El PECR interviene en el metabolismo de los ácidos grasos y en la función peroxisomal. La activación de la señalización PPARα puede conducir a un aumento de la proliferación peroxisomal y de la oxidación de ácidos grasos, lo que puede inhibir indirectamente el PECR al reducir la disponibilidad de sustrato y alterar el equilibrio del metabolismo lipídico. | ||||||
Gemfibrozil | 25812-30-0 | sc-204764 sc-204764A | 5 g 25 g | $65.00 $262.00 | 2 | |
El gemfibrozilo es otro agonista PPARα que, de forma similar al fenofibrato, puede provocar un aumento de la oxidación de los ácidos grasos. Al potenciar la betaoxidación de los ácidos grasos, el gemfibrozilo disminuye indirectamente la disponibilidad de sustratos de PECR e inhibe su función como parte del metabolismo de los ácidos grasos. | ||||||
WY 14643 | 50892-23-4 | sc-203314 | 50 mg | $133.00 | 7 | |
El WY-14643 es un potente agonista PPARα que puede provocar una inhibición indirecta de la PECR al promover la proliferación peroxisomal y la betaoxidación, reduciendo así el conjunto de ácidos grasos disponibles para la actividad enzimática de la PECR. | ||||||
Clofibrate | 637-07-0 | sc-200721 | 1 g | $32.00 | ||
El clofibrato, otro agonista de PPARα, puede provocar la inhibición indirecta de PECR al potenciar la vía de la betaoxidación peroxisomal, lo que limita el sustrato necesario para la actividad de PECR en el metabolismo de los ácidos grasos. | ||||||
GW 9662 | 22978-25-2 | sc-202641 | 5 mg | $68.00 | 30 | |
El GW9662 es un antagonista de PPARγ. Podría inhibir indirectamente el PECR alterando el metabolismo lipídico y la homeostasis energética dentro de la célula, reduciendo potencialmente la disponibilidad de sustratos o cofactores que el PECR requiere para su actividad. | ||||||
BADGE | 1675-54-3 | sc-202487 sc-202487A sc-202487B sc-202487C | 25 g 50 g 100 g 500 g | $38.00 $50.00 $63.00 $189.00 | 3 | |
El éter diglicidílico de bisfenol A (BADGE) es un antagonista de PPARγ. Al inhibir el PPARγ, el BADGE puede influir en el metabolismo general de los lípidos, reduciendo potencialmente la eficacia del papel del PECR en el metabolismo de los ácidos grasos debido a los cambios en el entorno metabólico. | ||||||
MK-886 sodium salt | 118427-55-7 | sc-200608B sc-200608 sc-200608A | 1 mg 5 mg 25 mg | $46.00 $93.00 $371.00 | 3 | |
El MK886 es un inhibidor de la proteína activadora de la 5-lipoxigenasa (FLAP), que puede inhibir indirectamente el PECR al alterar la síntesis de leucotrienos y, por tanto, repercutir en los procesos inflamatorios que pueden afectar al metabolismo lipídico celular, provocando cambios en el entorno celular menos propicios para la actividad del PECR. | ||||||
NDGA (Nordihydroguaiaretic acid) | 500-38-9 | sc-200487 sc-200487A sc-200487B | 1 g 5 g 25 g | $107.00 $376.00 $2147.00 | 3 | |
El ácido nordihidroguayarético es un inhibidor de la lipoxigenasa y podría inhibir indirectamente el PECR al afectar al metabolismo de los lípidos, en particular los implicados en las respuestas inflamatorias, lo que podría alterar el estado metabólico celular y reducir la actividad del PECR. | ||||||
Esculetin | 305-01-1 | sc-200486 sc-200486A | 1 g 5 g | $43.00 $208.00 | 7 | |
La esculetina es un derivado cumarínico que inhibe las enzimas lipoxigenasas. Mediante la inhibición de estas enzimas, puede afectar al metabolismo lipídico y a la señalización, lo que conduce a una inhibición indirecta de la PECR al reducir potencialmente la disponibilidad de sus sustratos dentro de las vías del metabolismo lipídico celular. | ||||||
Zileuton | 111406-87-2 | sc-204417 sc-204417A sc-204417B sc-204417C | 10 mg 50 mg 1 g 75 g | $82.00 $301.00 $362.00 $1229.00 | 8 | |
El zileutón es un inhibidor selectivo de la 5-lipoxigenasa, que al reducir la producción de leucotrienos puede alterar los procesos inflamatorios y la señalización lipídica, inhibiendo indirectamente el PECR al influir en el contexto celular en el que opera el PECR, en particular en lo que respecta al metabolismo de los ácidos grasos. | ||||||