Date published: 2025-9-9

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PDK Inhibidores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores de PDK para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores de PDK son compuestos esenciales en el estudio de la piruvato deshidrogenasa quinasa (PDK), una enzima que regula el complejo piruvato deshidrogenasa (PDC) fosforilándolo e inactivándolo. Al inhibir la PDK, estos compuestos impiden la fosforilación de la PDC, lo que provoca un aumento de la conversión de piruvato en acetil-CoA y favorece así el metabolismo oxidativo. Esta regulación es crucial para comprender el equilibrio energético celular y la flexibilidad metabólica en diferentes condiciones fisiológicas. Los inhibidores de PDK se utilizan ampliamente en la investigación científica para explorar el control de las vías metabólicas y la respuesta celular a los cambios en la disponibilidad de nutrientes y la demanda de energía. Los investigadores utilizan estos inhibidores para estudiar los efectos de una mayor actividad de las PDK sobre el metabolismo de la glucosa, la función mitocondrial y la homeostasis energética en general. Esta investigación es vital para explicar los mecanismos de adaptación metabólica en diversos tipos de células y tejidos, aportando conocimientos sobre procesos biológicos fundamentales como el crecimiento celular, la diferenciación y las respuestas al estrés. Además, los inhibidores de PDK se emplean para investigar el papel de la regulación metabólica en diferentes contextos biológicos, incluyendo el desarrollo, la señalización celular y la respuesta a los cambios ambientales. Estos estudios contribuyen a una comprensión más profunda de cómo se integran y regulan las vías metabólicas a nivel celular. El uso de inhibidores de PDK apoya el desarrollo de modelos experimentales para diseccionar interacciones complejas entre vías metabólicas y sus redes reguladoras. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores de PDK disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Sodium dichloroacetate

2156-56-1sc-203275
sc-203275A
10 g
50 g
$54.00
$205.00
6
(1)

El dicloroacetato de sodio es un compuesto distintivo caracterizado por su capacidad de modular las vías metabólicas mediante interacciones específicas con enzimas clave. Su estructura única facilita la inhibición de la piruvato deshidrogenasa cinasa, lo que conduce a una alteración del metabolismo energético. El compuesto presenta una notable estabilidad en soluciones acuosas, lo que influye en su reactividad y dinámica de interacción. Además, su presencia dual de halógenos aumenta la reactividad electrofílica, permitiendo diversas transformaciones químicas.

Leelamine HCl

1446-61-3sc-200375
sc-200375A
10 mg
50 mg
$124.00
$530.00
(0)

El HCl de leelamina es un compuesto único que presenta interacciones intrigantes con las vías de señalización celular, en particular a través de su influencia sobre las proteínas quinasas. Su estructura promueve afinidades de unión específicas, que pueden modular la actividad enzimática y alterar el flujo metabólico. La solubilidad del compuesto en disolventes polares aumenta su reactividad, facilitando diversas transformaciones químicas. Además, sus distintas interacciones con haluros contribuyen a su perfil cinético, permitiendo una reactividad selectiva en diversos contextos bioquímicos.

Dichloroacetic acid

79-43-6sc-214877
sc-214877A
25 g
100 g
$60.00
$125.00
5
(0)

El ácido dicloroacético es un compuesto característico por su fuerte acidez y su capacidad para establecer enlaces de hidrógeno, lo que aumenta su reactividad en diversos entornos químicos. Sus exclusivos sustituyentes dicloro influyen en la distribución de electrones, lo que le confiere un marcado comportamiento electrófilo. Esto facilita los ataques nucleofílicos rápidos en las reacciones, convirtiéndolo en un participante versátil en la síntesis orgánica. Además, su naturaleza polar permite una solvatación eficaz, favoreciendo la interacción con una serie de sustratos.