Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PCDHGA10 Inhibidores

Inhibidores comunes de PCDHGA10 incluyen, pero no se limitan a Bisfenol A, 5-Azacytidine CAS 320-67-2, Trichostatin A CAS 58880-19-6, MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] CAS 133407-82-6 y U-0126 CAS 109511-58-2.

Los inhibidores de PCDHGA10 son compuestos diseñados para actuar sobre la protocadherina gamma A10 (PCDHGA10), un miembro de la familia de las protocadherinas que interviene en los procesos de adhesión celular. El desarrollo de estos inhibidores es un proceso complejo que comienza con un profundo conocimiento de la estructura molecular y la función de la PCDHGA10. Esta proteína desempeña un papel en la mediación de las conexiones célula-célula en el sistema nervioso, influyendo en las disposiciones celulares y las vías de señalización. La identificación de moléculas que puedan inhibir la PCDHGA10 implica un análisis estructural exhaustivo, a menudo utilizando técnicas avanzadas como la criomicroscopía electrónica o la cristalografía de rayos X para visualizar la proteína a nivel atómico. Este conocimiento estructural es crucial para identificar los posibles sitios de unión donde los inhibidores pueden interactuar con la proteína, alterando su función normal. El proceso implica la síntesis de varios compuestos químicos seguida de ensayos in vitro para evaluar su capacidad de unirse a la PCDHGA10 e inhibir su actividad. Esta fase es crítica para determinar la eficacia de los inhibidores e implica una serie de pasos de optimización para mejorar su especificidad y afinidad de unión.

La optimización de los inhibidores de PCDHGA10 es un proceso meticuloso que emplea estudios de relación estructura-actividad (SAR) para refinar la estructura química de los compuestos con el fin de obtener la máxima eficacia y especificidad. Modificando sistemáticamente la estructura química de los compuestos y evaluando el efecto resultante sobre la inhibición de PCDHGA10, los investigadores pueden identificar los inhibidores más eficaces. Este proceso iterativo implica tanto la síntesis de nuevos compuestos como la caracterización bioquímica detallada de su interacción con la PCDHGA10. A menudo se utilizan técnicas como la resonancia de plasmón superficial (SPR) y la calorimetría de valoración isotérmica (ITC) para medir la afinidad de unión de los inhibidores a la proteína, lo que proporciona datos cuantitativos que orientan las modificaciones posteriores. Además, los métodos computacionales, como el acoplamiento molecular y las simulaciones dinámicas, desempeñan un papel fundamental en la predicción de cómo las modificaciones de la estructura del inhibidor pueden influir en su interacción con la PCDHGA10. Estos enfoques combinados garantizan el desarrollo de inhibidores altamente específicos dirigidos eficazmente contra la PCDHGA10, minimizando la probabilidad de interacciones fuera del objetivo y asegurando un alto grado de precisión en su mecanismo de acción.

VER TAMBIÉN ....

Items 151 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación