Date published: 2025-11-26

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PCDHB Inhibidores

Los inhibidores comunes de PCDHB incluyen, entre otros, el ácido palmitoleico CAS 373-49-9, el colesterol CAS 57-88-5, la metil-β-ciclodextrina CAS 128446-36-6, GW4869 CAS 6823-69-4 y Manumycin A CAS 52665-74-4.

Los inhibidores químicos de la protocadherina beta (PCDHB) pueden influir en la función de la proteína modificando el entorno celular en el que opera. El ácido palmitoleico, al incorporarse a las membranas celulares, puede alterar la fluidez de la membrana, lo que a su vez puede afectar a la capacidad de la PCDHB para mediar en la adhesión célula-célula. Del mismo modo, el papel fundamental del colesterol en el mantenimiento de la estructura de la membrana significa que su modulación puede provocar cambios en la función de la PCDHB; un aumento del colesterol de la membrana puede mejorar las propiedades de adhesión de la PCDHB, mientras que una disminución puede inhibirla. La metil-β-ciclodextrina actúa extrayendo el colesterol de las membranas celulares, alterando así las balsas lipídicas y, a su vez, la estabilidad y localización de la PCDHB. El GW4869 se dirige a la esfingomielinasa, una enzima implicada en el metabolismo de la esfingomielina, un lípido que afecta a la composición de la membrana y a las vías de señalización relacionadas con la PCDHB. Una alteración en los niveles de esfingomielina puede cambiar la dinámica de la membrana, influyendo en la función de PCDHB.

Otros inhibidores que afectan a la PCDHB son los que actúan sobre enzimas y vías de señalización cruciales para su regulación. La manumicina A, al inhibir la farnesiltransferasa, puede afectar a la prenilación y a la asociación de membrana de las proteínas que interactúan con la PCDHB, modulando así su capacidad de transducción de señales. La PP2, como inhibidor de la quinasa de la familia Src, puede alterar la actividad quinasa que regula las funciones de las moléculas de adhesión, incluidas las de la PCDHB. El inhibidor de PI3K LY294002 y el inhibidor de tirosina cinasa EGFR PD168393 pueden interrumpir las vías de señalización descendentes que controlan la adhesión célula-célula mediada por PCDHB. Y-27632 y ML7, como inhibidores de ROCK y de la cinasa de la cadena ligera de miosina, respectivamente, pueden afectar a la dinámica del citoesqueleto que forma parte integral del papel de PCDHB en la adhesión celular. La inhibición de la actividad ATPasa de la miosina II por parte de la blebbistatina puede modificar la contractilidad y la adhesión celular, afectando a las fuerzas mecánicas de las que depende la función de la PCDHB. Por último, la genisteína, al inhibir varias tirosina quinasas, puede influir en el estado de fosforilación de la PCDHB, modulando así su actividad en la adhesión célula-célula. Cada uno de estos inhibidores, al actuar sobre diferentes aspectos de la bioquímica y la señalización celular, puede influir en el papel funcional de la PCDHB dentro de los procesos de adhesión celular.

VER TAMBIÉN ....

Items 191 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación