El receptor del factor activador de plaquetas (PAF-R) ocupa una posición central en el gobierno de diversas respuestas celulares, lo que lo convierte en un punto focal para la exploración científica. En el ámbito de la modulación del PAF-R, una serie de sustancias químicas actúan como activadores, influyendo en los procesos celulares mediante interacciones directas o configurando intrincadamente vías de señalización interconectadas. El carbamil PAF (CPAF) destaca como un notable análogo sintético del PAF, que actúa directamente sobre el PAF-R e inicia eventos de señalización descendentes que contribuyen a las respuestas celulares. En cambio, WEB 2086 actúa como antagonista del PAF-R, empleando un mecanismo de activación indirecto. Al contrarrestar el efecto inhibidor del PAF endógeno, WEB 2086 potencia la señalización del PAF-R, ofreciendo una perspectiva distinta de la intrincada regulación de este receptor.
El panorama farmacológico en torno a la modulación del PAF-R se enriquece aún más con compuestos como la rupatadina, un antagonista de los receptores de histamina. La rupatadina activa indirectamente el PAF-R inhibiendo la regulación a la baja inducida por la histamina. Además, compuestos como BAY 36-7620, BN 52021, SR 27417, CV 3988, Ginkgolide B, Ginkgolide A, JTV-519 y BN 50702, todos ellos clasificados como antagonistas del PAF-R, contribuyen a la activación indirecta. Estas sustancias químicas impiden la desensibilización o bloquean los ligandos endógenos, potenciando colectivamente la señalización del PAF-R y poniendo de relieve el intrincado equilibrio necesario para obtener respuestas celulares óptimas. Esta diversa gama de activadores del PAF-R amplía nuestra comprensión de la regulación del receptor, haciendo hincapié en su integración en múltiples redes de señalización. La complejidad de los procesos celulares gobernados por el PAF-R se ve subrayada por la interacción entre activadores y antagonistas. Esta comprensión matizada allana el camino para una mayor exploración científica, arrojando luz sobre los intrincados mecanismos que rigen las respuestas celulares mediadas por PAF-R.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 13 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
ET-18-OCH3 | 77286-66-9 | sc-201021 sc-201021A sc-201021B sc-201021C sc-201021F | 5 mg 25 mg 50 mg 100 mg 1 g | $109.00 $427.00 $826.00 $1545.00 $3682.00 | 6 | |
ET-18-OCH3 funciona como un potente antagonista del receptor PAF, presentando interacciones moleculares únicas que interrumpen la unión del factor activador de plaquetas. Su conformación estructural permite una competencia eficaz en el lugar del receptor, alterando las vías de señalización descendentes. Las características hidrofóbicas del compuesto aumentan su afinidad por las membranas lipídicas, influyendo en la fluidez de la membrana y la accesibilidad del receptor, lo que puede afectar significativamente a las respuestas celulares en diversos contextos biológicos. | ||||||
C-PAF (Carbamyl-PAF ) | 91575-58-5 | sc-201025 | 5 mg | $370.00 | 3 | |
El C-PAF, un derivado carbamilo del factor activador de plaquetas, presenta interacciones distintivas con los receptores PAF, caracterizadas por su capacidad para formar enlaces de hidrógeno estables y contactos hidrofóbicos. Este compuesto influye en la conformación del receptor, modulando las vías de transducción de señales. Sus propiedades estéricas únicas facilitan la unión selectiva, mientras que su reactividad como haluro ácido permite una rápida participación en reacciones de sustitución nucleofílica, impactando en la dinámica de señalización celular. | ||||||
PAF C-16 | 74389-68-7 | sc-201009 sc-201009A | 5 mg 25 mg | $128.00 $294.00 | 10 | |
El PAF C-16, un potente agonista del receptor PAF, presenta notables interacciones moleculares a través de su cadena de carbono única, que mejora la integración de la bicapa lipídica. Su configuración estructural promueve afinidades de unión específicas, lo que conduce a una dinámica alterada del receptor. La reactividad del compuesto como haluro ácido permite procesos de acilación eficientes, que influyen en las cascadas de señalización posteriores. Además, sus características hidrofóbicas contribuyen a la permeabilidad de la membrana, afectando a la captación celular y a los mecanismos de respuesta. | ||||||
2-O-methyl PAF C-16 | 78858-44-3 | sc-205087 sc-205087A | 5 mg 10 mg | $50.00 $174.00 | ||
El 2-O-metil PAF C-16 actúa como modulador selectivo del receptor PAF, distinguiéndose por su enlace éter único que mejora su estabilidad y biodisponibilidad. Este compuesto presenta interacciones específicas con las membranas lipídicas, lo que facilita su incorporación a las estructuras celulares. Su reactividad como haluro ácido permite una acilación dirigida, influyendo en las interacciones proteicas y en las vías de transducción de señales. La naturaleza hidrofóbica del compuesto aumenta aún más su afinidad por las proteínas asociadas a membranas, lo que influye en la dinámica de señalización celular. | ||||||
WEB-2086 | 105219-56-5 | sc-201007 sc-201007A | 1 mg 5 mg | $100.00 $163.00 | 13 | |
El WEB 2086 es un antagonista del PAF-R que activa indirectamente el PAF-R. Al bloquear el efecto inhibidor del PAF endógeno, potencia la señalización del PAF-R. El resultado es un aumento de la activación del PAF-R y de las respuestas celulares descendentes. | ||||||
PAF C-18:1 | 85966-90-1 | sc-201019 sc-201019A | 5 mg 25 mg | $80.00 $345.00 | 1 | |
El PAF C-18:1 funciona como un potente agonista del receptor PAF, caracterizado por su larga cadena acilo que favorece una mayor fluidez de la membrana y la interacción con las bicapas lipídicas. Este compuesto presenta una cinética de unión única, lo que permite una rápida activación del receptor y la consiguiente señalización descendente. Sus características estructurales facilitan interacciones moleculares específicas, influyendo en las respuestas celulares y modulando las vías inflamatorias. La naturaleza anfipática del compuesto ayuda a su integración en entornos lipídicos, afectando a la dinámica de la membrana y a la accesibilidad del receptor. | ||||||
2-O-ethyl PAF C-16 | 78858-42-1 | sc-220757 sc-220757A | 5 mg 10 mg | $113.00 $220.00 | ||
El 2-O-etil PAF C-16 actúa como modulador selectivo del receptor PAF, distinguiéndose por su cadena acilo más corta, que influye en su interacción con las membranas lipídicas. Este compuesto presenta una flexibilidad conformacional única, lo que le permite establecer enlaces de hidrógeno específicos e interacciones hidrofóbicas con los receptores. Su rápida difusión a través de las bicapas lipídicas aumenta su biodisponibilidad, mientras que su estructura molecular distintiva altera las conformaciones del receptor, afectando a las vías de transducción de señales y a las respuestas celulares. | ||||||
Rupatadine Fumarate | 182349-12-8 | sc-212795 | 10 mg | $200.00 | ||
La rupatadina es un antagonista de los receptores de histamina y activa indirectamente el PAF-R al inhibir la regulación a la baja del PAF-R inducida por la histamina. Esto conduce a un aumento de la señalización del PAF-R y de las respuestas celulares. | ||||||
Lyso-PAF (C18) | 74430-89-0 | sc-203123 sc-203123A | 1 mg 25 mg | $56.00 $342.00 | ||
El liso-PAF (C18) funciona como un potente antagonista del receptor PAF, caracterizado por su cadena acilo alargada que aumenta su afinidad por las bicapas lipídicas. Este compuesto presenta interacciones electrostáticas únicas que facilitan su unión a los receptores y modulan las cascadas de señalización posteriores. Su capacidad para formar complejos estables con proteínas de membrana influye en la dinámica celular, mientras que su perfil cinético permite una rápida participación del receptor, alterando eficazmente las respuestas fisiológicas. | ||||||
PAF C-16-d4 | 211106-54-6 | sc-224198 sc-224198A | 100 µg 500 µg | $30.00 $124.00 | ||
El PAF C-16-d4 actúa como modulador selectivo del receptor PAF, distinguiéndose por su cadena acil deuterada que altera el etiquetado isotópico y mejora la estabilidad en sistemas biológicos. Este compuesto presenta interacciones hidrofóbicas únicas, que favorecen su integración en las membranas lipídicas. Su marcada cinética de reacción permite una rápida unión y disociación de los receptores, lo que influye en las vías de señalización celular. Además, la presencia de deuterio puede afectar a la estabilidad metabólica, proporcionando información sobre el comportamiento molecular en diversos entornos. |