Items 231 to 240 of 387 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Phenyltin trichloride | 1124-19-2 | sc-228939 sc-228939A | 5 g 25 g | $50.00 $153.00 | ||
El tricloruro de fenilestaño es un compuesto organometálico que destaca por su reactividad y su capacidad para formar complejos organoestánnicos estables. Su naturaleza electrófila le permite participar en reacciones de sustitución nucleofílica, en las que el átomo de estaño actúa como un ácido de Lewis, facilitando la formación de enlaces carbono-estaño. La presencia de átomos de cloro aumenta su reactividad, promoviendo diversas vías en la síntesis organometálica. Además, sus propiedades estéricas y electrónicas únicas influyen en la selectividad y eficacia de las reacciones, lo que lo convierte en un intermediario versátil en diversas transformaciones químicas. | ||||||
Trichloro(3-cyanopropyl)silane | 1071-27-8 | sc-253740 sc-253740A | 25 g 100 g | $60.00 $184.00 | ||
El tricloro(3-cianopropil)silano es un compuesto organometálico caracterizado por su estructura única de silano, que mejora su reactividad en reacciones de acoplamiento cruzado. La presencia del grupo ciano introduce fuertes efectos de retirada de electrones, lo que influye en la nucleofilia del compuesto y facilita diversas vías de reacción. Su capacidad para formar enlaces de siloxano en condiciones suaves permite la creación de complejas redes de silanos, mientras que su estructura clorada promueve una rápida hidrólisis, generando especies reactivas de silanol. | ||||||
Methyl-d3-magnesium iodide solution | 41251-37-0 | sc-235856 | 100 ml | $367.00 | ||
La solución de yoduro de metil-d3-magnesio es un reactivo organometálico notable por su etiquetado isotópico único, que aumenta su utilidad en estudios mecanísticos. La presencia del centro de magnesio facilita el ataque nucleofílico sobre los electrófilos, promoviendo una rápida cinética de reacción. Su componente yoduro aumenta la reactividad, permitiendo la formación eficaz de enlaces carbono-carbono. Además, la solución presenta distintas propiedades de solvatación, que influyen en su interacción con diversos sustratos y medios de reacción. | ||||||
Tetrairidium dodecacarbonyl | 11065-24-0 | sc-229423 | 500 mg | $179.00 | ||
El dodecacarbonilo de tetrairidio es un compuesto organometálico intrigante caracterizado por su estructura de cúmulo única, que permite múltiples interacciones metal-metal. Este compuesto presenta una notable estabilidad en condiciones inertes, lo que facilita su papel en catálisis. Sus ligandos carbonílicos contribuyen a crear fuertes enlaces π, lo que aumenta la reactividad de los centros de iridio. La capacidad del compuesto para someterse a procesos de adición oxidativa y eliminación reductiva lo convierte en un participante versátil en diversas transformaciones organometálicas. | ||||||
1,3-Bis(chloromethyl)-1,1,3,3-tetramethyldisiloxane | 2362-10-9 | sc-265036 | 1 g | $100.00 | ||
El 1,3-bis(clorometil)-1,1,3,3-tetrametildisiloxano es un compuesto organometálico característico que destaca por su columna vertebral de siloxano, que le confiere flexibilidad y efectos estéricos únicos. Los grupos clorometilo permiten el ataque nucleofílico, facilitando diversas reacciones de sustitución. Su reactividad se ve influida por las propiedades electrónicas de los átomos de silicio, lo que permite interacciones selectivas con diversos sustratos. Este compuesto también presenta una interesante química de coordinación, formando complejos estables con metales de transición, lo que aumenta su utilidad en vías sintéticas. | ||||||
Methylcyclopentadienyl Manganese Tricarbonyl | 12108-13-3 | sc-228587 | 1 g | $28.00 | ||
El metilciclopentadienil manganeso tricarbonilo es un compuesto organometálico notable caracterizado por su ligando único de ciclopentadienilo, que mejora su estabilidad y reactividad. El centro de manganeso presenta distintos estados de oxidación, lo que permite procesos versátiles de transferencia de electrones. Su capacidad para formar enlaces π con los ligandos contribuye a sus propiedades electrónicas únicas, influyendo en la cinética de reacción y facilitando los ciclos catalíticos en diversas transformaciones químicas. La geometría distintiva del compuesto también desempeña un papel crucial en sus interacciones con otras moléculas, lo que lo convierte en un tema de interés en la química de coordinación. | ||||||
N,N-Diethyl(trimethylsilylmethyl)amine | 10545-36-5 | sc-224154 | 5 ml | $200.00 | ||
La N,N-Dietil(trimetilsililmetil)amina es un interesante compuesto organometálico que presenta un grupo sililo que potencia su nucleofilia y reactividad. La presencia de la fracción de trimetilsililo permite efectos estéricos y electrónicos únicos, facilitando interacciones selectivas con electrófilos. Su capacidad para formar complejos estables con metales de transición puede influir en las vías de reacción y la cinética, convirtiéndolo en un valioso participante en la síntesis organometálica y la catálisis. La peculiar estructura del compuesto también favorece unas características de solubilidad únicas, lo que influye en su comportamiento en diversos entornos químicos. | ||||||
Tetravinyltin | 1112-56-7 | sc-229445 | 5 g | $88.00 | ||
El tetravinilestaño es un notable compuesto organometálico caracterizado por sus exclusivos grupos vinílicos, que potencian su reactividad y facilitan diversos procesos de polimerización. La presencia de múltiples funcionalidades vinílicas permite una eficaz reticulación y coordinación con diversos sustratos, lo que influye en la cinética y las vías de reacción. Sus distintas propiedades electrónicas contribuyen a interacciones selectivas con electrófilos, mientras que sus características físicas permiten la compatibilidad con una serie de disolventes, lo que afecta a la solubilidad y la estabilidad en distintos entornos químicos. | ||||||
Chlorocyclopentadienylbis(triphenylphosphine)ruthenium(II) | 32993-05-8 | sc-234327 | 1 g | $67.00 | ||
El clorociclopentadienilbis(trifenilfosfina)rutenio(II) es un complejo organometálico intrigante que se distingue por su ligando ciclopentadienilo único, que le confiere una estabilidad y reactividad significativas. La coordinación de trifenilfosfina aumenta su capacidad de donación de electrones, facilitando vías catalíticas únicas en diversas reacciones. Sus robustas interacciones metal-ligando permiten la unión selectiva con sustratos, influyendo en las velocidades y mecanismos de reacción, mientras que su geometría distintiva contribuye a su comportamiento en complejación y catálisis. | ||||||
Ferroceneacetic acid | 1287-16-7 | sc-228119 | 500 mg | $154.00 | ||
El ácido ferrocenoacético es un notable compuesto organometálico caracterizado por su singular columna vertebral de ferroceno, que le confiere propiedades electrónicas distintivas. La presencia de la fracción de ácido acético permite interesantes interacciones de enlace de hidrógeno, lo que aumenta su solubilidad en disolventes polares. Este compuesto presenta patrones de reactividad únicos, especialmente en reacciones de esterificación y acilación, en las que su doble funcionalidad puede dar lugar a vías selectivas. Su naturaleza redox-activa también facilita los procesos de transferencia de electrones, influyendo en la cinética y los mecanismos de reacción. |