Items 171 to 180 of 387 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Iron(II) phthalocyanine | 132-16-1 | sc-269259 | 1 g | $31.00 | ||
La ftalocianina de hierro(II) es un compuesto organometálico notable por su robusta estructura planar, que promueve fuertes interacciones de apilamiento π-π. Esta disposición mejora su deslocalización electrónica, lo que contribuye a sus propiedades ópticas únicas. El compuesto presenta un comportamiento catalítico en diversas reacciones, especialmente en procesos de transferencia de electrones, en los que puede facilitar la generación de intermediarios reactivos. Su estabilidad en diversos entornos le permite participar eficazmente en mecanismos de reacción complejos, lo que lo convierte en un actor importante en los estudios organometálicos. | ||||||
Phenylethynylmagnesium bromide solution | 6738-06-3 | sc-236376 | 100 ml | $82.00 | ||
La solución de bromuro de feniletilmagnesio es un reactivo organometálico versátil caracterizado por sus fuertes propiedades nucleofílicas. La presencia del grupo feniletinilo permite reacciones selectivas con electrófilos, facilitando la formación de enlaces carbono-carbono. Su reactividad se ve influida por el centro de magnesio, que aumenta la capacidad del compuesto para participar en reacciones de transmetalación y acoplamiento. Esta solución presenta unas características de solubilidad únicas, lo que le permite participar en diversas vías sintéticas con gran eficacia. | ||||||
Chloro(dimethyl)octylsilane | 18162-84-0 | sc-239508 | 25 g | $103.00 | ||
El cloro(dimetil)octilsilano es un compuesto organosilícico que destaca por su perfil de reactividad único como silano. Su estructura clorada favorece las reacciones de sustitución nucleofílica, lo que permite la formación de enlaces Si-C robustos. Los grupos dimetilo aumentan el impedimento estérico, lo que influye en la cinética de reacción y la selectividad en los procesos de acoplamiento. La naturaleza hidrófoba de este compuesto y su capacidad para formar enlaces de siloxano lo convierten en un agente clave en las reacciones de modificación de superficies y polimerización, lo que demuestra su versatilidad en aplicaciones sintéticas. | ||||||
1,2-Bis-(tert-butyldimethylsilyl)hydrazine | 10000-20-1 | sc-206219 | 1 g | $342.00 | ||
La 1,2-bis-(terc-butildimetilsilil)hidracina es un compuesto organometálico caracterizado por su funcionalidad única de hidracina, que facilita una química de coordinación diversa. Los grupos tert-butildimetilsililo mejoran la estabilidad y la protección estérica, permitiendo la complejación selectiva de metales. Su capacidad para participar en reacciones redox y formar intermedios estables lo convierte en un valioso participante en ciclos catalíticos. Además, el compuesto presenta propiedades de solubilidad intrigantes, que influyen en su reactividad en diversas transformaciones orgánicas. | ||||||
Tetrabutyl orthosilicate | 4766-57-8 | sc-474629 | 100 g | $106.00 | ||
El ortosilicato de tetrabutilo es un compuesto organometálico que destaca por su estructura de silicato, que favorece interacciones únicas con centros metálicos. Sus voluminosos grupos butilo mejoran la solubilidad en disolventes orgánicos, facilitando su papel en los procesos sol-gel. El compuesto presenta patrones de reactividad distintos, especialmente en reacciones de hidrólisis y condensación, que conducen a la formación de redes de siloxano. Su capacidad para actuar como precursor de materiales basados en sílice subraya su importancia en la ciencia de materiales. | ||||||
Trichloroheptyl Stannane | 59344-47-7 | sc-474866 | 10 mg | $439.00 | ||
El tricloroheptil estanano es un compuesto organometálico caracterizado por su enlace único estaño-carbono, que presenta una reactividad significativa frente a los nucleófilos. La presencia de grupos heptilo clorados aumenta su lipofilia, lo que permite interacciones selectivas en medios orgánicos. Este compuesto participa en varias reacciones de acoplamiento, demostrando una cinética distinta que puede verse influida por la polaridad del disolvente. Su capacidad para estabilizar intermediarios reactivos lo convierte en un tema de interés en química sintética. | ||||||
Hexamethylcyclotrisiloxane | 541-05-9 | sc-235302 | 25 g | $23.00 | ||
El hexametilciclotrisiloxano es un compuesto organometálico caracterizado por su estructura de siloxano cíclico, que permite interacciones únicas con centros metálicos. La disposición simétrica del compuesto permite una coordinación eficaz, lo que influye en la cinética de reacción y la selectividad en catálisis. Su baja tensión superficial y alta estabilidad térmica contribuyen a su comportamiento en procesos de polimerización, facilitando la formación de redes de siloxano. Además, su capacidad para sufrir hidrólisis en condiciones específicas conduce a la generación de grupos silanol, ampliando aún más su perfil de reactividad. | ||||||
Diethylmethylsilane | 760-32-7 | sc-257344 | 5 g | $102.00 | ||
El dietilmetilsilano es un compuesto organometálico que destaca por su estructura silicio-carbono, que facilita una coordinación única con los metales de transición. Su estructura ramificada favorece el impedimento estérico, lo que influye en las vías de reacción y la selectividad en las reacciones de acoplamiento cruzado. El compuesto presenta una interesante reactividad con electrófilos, lo que da lugar a diversos derivados organosilícicos. Además, su volatilidad y baja viscosidad aumentan su utilidad en diversas aplicaciones sintéticas, lo que permite un manejo y una manipulación eficientes en el laboratorio. | ||||||
2-(Trimethylsiloxy)furan | 61550-02-5 | sc-223304 sc-223304A | 1 g 5 g | $158.00 $398.00 | ||
El 2-(trimetilsiloxi)furano es un compuesto organometálico que destaca por su anillo de furano, que mejora su reactividad mediante la donación de π-electrones. Esta característica facilita una coordinación única con catalizadores metálicos, promoviendo distintas vías de reacción. La presencia de grupos trimetilsiloxi aumenta el volumen estérico, lo que influye en la selectividad de las reacciones. Su capacidad para participar en sustituciones aromáticas electrofílicas y en reacciones de apertura de anillo diversifica aún más su reactividad, convirtiéndolo en un participante versátil en la química organometálica. | ||||||
Potassium tetracyanonickelate(II) | 14220-17-8 | sc-228977 | 100 g | $145.00 | ||
El tetracianoniquelato(II) de potasio es un compuesto organometálico caracterizado por su exclusiva coordinación tetraciana, que estabiliza el centro de níquel y mejora sus propiedades de aceptación de electrones. Este compuesto presenta un comportamiento redox intrigante, que permite procesos eficientes de transferencia de electrones. Su fuerte campo de ligandos influye en la geometría del complejo de níquel, dando lugar a distintas firmas espectroscópicas. Además, la capacidad del compuesto para formar complejos estables con varios metales abre vías para diversas aplicaciones catalíticas. | ||||||